Mostrando entradas con la etiqueta medios de comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medios de comunicación. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2020

CONCIENCIA COLECTIVA

 

El pasado domingo el Diari de Tarragona publicó un amplio reportaje en el que veinticinco personas, de diferentes ámbitos de la provincia, respondíamos a las siguientes preguntas: ¿Cómo afrontas la segunda oleada del Covid-19? ¿Estás más preocupado que en la primera oleada? ¿Cómo lo vives? 

Muy orgulloso de que contaran con un agente inmobiliario para este artículo. Esta fue mi respuesta: 

"No sé si por suerte o por desgracia, somos animales de costumbres. He adaptado mis rutinas laborales y personales a la 'nueva realidad' y, aunque mi preocupación por la crisis sanitaria y de salud no cesa, quiero ser optimista y pienso que juntos, como sociedad, saldremos de esta situación más serenos, más conscientes y más balanceados.

A nivel laboral, en Calafell se están vendiendo casas. Y hasta diría que el p*to virus ha conllevado algunos cambios en la búsqueda de vivienda. La gente quiere salir de los centros urbanos para vivir más cerca de la naturaleza, en entornos menos aglomerados y con espacios interiores en donde trabajar y exteriores en donde descansar y entretenerse. Esto beneficia a la Costa Daurada, de hecho en Calafell ha habido, en los últimos meses, un incremento sustancial del número de empadronados.

Por otra parte, con el Covid he aprendido a trabajar desde casa, voy menos horas a la tienda, y a usar herramientas tecnológicas para ser más eficaz. Si algo bueno (que esto no suene frívolo, por favor) ha traído esta pandemia es que el uso de la tecnología ha avanzado en pocas semanas de un modo abrumador. Lo que los CEOs de las grandes compañías no lograron en diez años, un bicho microscópico lo logró en dos semanas.

Dicho esto, como decía anteriormente, creo que de esta situación compleja tenemos que salir entre todos. Es un gran momento para ayudarnos los unos a los otros. Y pongo un ejemplo. Desde immoban hemos hablado con todos nuestros propietarios de locales comerciales para que ajusten los precios de los alquileres en estos meses difíciles para los empresarios y todos los propietarios, sin excepción, han estado de acuerdo en adecuar los contratos para que los negocios puedan aguantar y no tengan que cerrar.

Para concluir. No puedo esconder mi preocupación por un grave problema sanitario que afecta a la salud de cientos de ciudadanos de nuestras comunidades y que, además, conlleva una crisis económica que afecta enormemente a muchos sectores esenciales de nuestra economía. Pero quiero (repito) ser optimista. Acabaremos con el virus y juntos dibujaremos un futuro mejor para nuestros hijos."


miércoles, 8 de mayo de 2019

SI NO TE VEN, NO EXISTES

"No queremos ser visibles al tuntún, sino ser relevantes"

Neus Arqués


"El término marca personal no me gusta demasiado, pero sí que es fundamental, y más en la era digital, que te acabes convirtiendo en alguien famosillo en tu comunidad. Si alguien va a tu tienda y no pregunta por ti, tienes un problema. Tienes que conseguir que la gente pregunte por ti y si a eso le queremos llamar marca personal, pues adelante. Para conseguirlo hay que hacer cosas y se pueden hacer muchas, porque una de las cosas más chulas de ser inmobiliario es que se puede ser creativo, algo que otras profesiones no permiten. Un inmobiliario puede hacer lo que se le ocurra en cuanto a marketing y creatividad. Yo hago de todo menos anunciar pisos, que es aburridísimo. Y luego es muy importante comunicar, estar constantemente comunicando. Si anuncias pisos te vienen a buscar por los pisos, pero si cuentas las cosas que sabes y las cosas que haces, si cuentas cosas chulas puedes resultar interesante hasta para la gente que no está comprando o vendiendo una casa hoy. Hay que tener esa capacidad de comunicación y la gente te acabará conociendo. Yo hago todo esto para que cuando alguien quiera vender o comprar en Calafell automáticamente le venga mi foto a la cabeza, que se produzca lo que se denomina efecto conector. No estoy en las redes sociales para divertirme, lo hago por un objetivo, me divierten, sí, pero hay un objetivo. Y esto es clave. La gente está en Google y tú tienes que estar allí."  

Esta es una las respuestas a una entrevista que me ha hecho el director comunicación de RH Properties Gonzalo Angulo. La podéis leer completa en su blog o verla en vídeo aquí debajo.




*Foto de Xisco Taberner.

miércoles, 18 de julio de 2018

NOS INTERESAS TÚ




Sabías que... comprar una casa es la decisión de consumo más importante de tu vida, la experiencia que más afecta a tus finanzas y la que más afecta a tus emociones, en la que más detalles analizas y en la que más te juegas, en la que más gente va a opinar y en la que más solo te vas a encontrar. Por todo ello necesitas un guía inmobiliario, alguien experto que te ayude a transitar el camino que separa querer comprar a tener el hogar que quieres y puedes tener.

Cada día no te compras un piso o una casa. No estás acostumbrado a hacerlo. Nosotros sí lo estamos, porque cada día ayudamos a familias a comprar en Calafell. 

Tal vez piensas que para comprar una vivienda lo más lógico es visitar muchas inmobiliarias y muchas viviendas. Es un error común. Lo más importante a la hora de ponerte en marcha es encontrar a un buen agente inmobiliario. El equipo de immoban te ayudará en tres cosas fundamentales para que la compra de tu nueva vivienda de Calafell sea rápida, favorable a tus intereses y sin estrés. 

Uno. Te ayudaremos en la selección de las propiedades que más se ajusten a tus gustos, a tu estilo de vida y a tu bolsillo. En Calafell hay cientos de viviendas en venta. Nosotros seleccionaremos las más adecuadas y te acompañaremos a visitarlas. Con esto ganarás tiempo y la compra de tu nueva vivienda será rápida y sin estrés. 

Dos. Comprar una casa es un lío de papeles y formularios. De revisar la documentación y solucionar incidencias nos encargaremos nosotros y con eso ganarás seguridad. 

Tres. Tú no negocias el precio y las condiciones de compra todos los días, nosotros sí. Somos expertos en negociación y velaremos por tus intereses para que compres la casa que más te gusta al mejor precio y en las mejores condiciones para ti. 

Uno, dos y tres. Estas, y muchas otras más, son las cosas que podemos hacer por ti si quieres comprar en Calafell. Porque nos interesas tú. 

[Artículo que he escrito para la revista de la asociación de empresarios Forum Calafell]




lunes, 4 de julio de 2016

TRIUNFADORES

"Primero hay que encontrar el nicho de mercado y luego crear un producto remarcable. No al revés"

Seth Godin


Hace cuarenta años se inauguró una discoteca en Calafell que acabó convirtiéndose en un mito. En el mito de la juventud que muchos hemos perdido para pasarle el testigo a otros jóvenes que disfrutan del ocio nocturno, de las relaciones y de la vida.  

El pasado domingo 3 de julio, los nuevos empresarios de Disco Vip's, Pep, Tomàs y Amadeo, organizaron una fiesta para celebrar la rentrée de la mítica sala de fiestas calafellense. Durante la celebración, Vip's, entregó una serie de merecidos premios a personajes locales y comarcales vinculados al deporte, la cultura, el periodismo, la empresa y la mujer emprendedora. 

Mi amiga Pepi Mercadé (encargada de organizar la entrega de premios), me otorgó, curiosamente, el honor de entregar dos premios a la trayectoria empresarial de dos empresas de mi tierra, de mi comunidad, de mi comarca. Y digo curiosamente porque como conté en mi breve parlamento, curiosamente yo no soy un empresario, soy un empleado. Quizás, para ser más preciso, un empleado emprendedor o (utilizando una de esas palabras feas e incomprensibles) un intraemprendedor. 

Posiblemente por el hecho de ser un empleado siento un gran respeto por los empresarios y por el mundo empresarial. Por esa gente que dedica su tiempo, sus esfuerzos, su energía y sus recursos económicos a crear empresas, a hacerlas crecer, a generar puestos de trabajo, a innovar y a ser competitivos.

En  un mundo globalizado y dominado por internet, no hace falta ser el más grande ni el más fuerte ni el más poderoso para recibir encargos extraordinarios. Una pequeña industria de Calafell, Repulsados Lasa, ha sido la elegida por el COI para fabricar el pebetero y las dieciocho mil antorchas de las próximas Olimpiadas de Río de Janeiro.


Por otra parte, dicen que no puedes ser un gran profesional o un gran empresario si no eres una buena persona. Dos empresarios de El Vendrell fundaron en 1983 la tienda de materiales de construcción Comercial STC. Durante treinta y tres años, Ángel y Joan, se han mantenido, tanto en los momentos álgidos de la construcción como en los momentos de crisis, fieles el uno al otro y han construido una gran y reconocida empresa.


Ayer tuve el honor de entregar a Isabel Pérez de Repulsados Lasa y a Ángel Camas y Joan Rovira de Comercial STC los merecidísimos Premios a la trayectoria empresarial Disco Vip's 2016.

¡Enhorabuena Triunfadores! 


[*Fotos cortesía de Gabriel Mestre]

lunes, 30 de mayo de 2016

GUARDIANES DEL RECICLAJE

"Todo niño es un artista, el problema es seguir siendo un artista cuando creces"

Pablo Picasso


Aunque se están haciendo esfuerzos para que en mi comarca, el Baix Penedès, se recicle cada vez más, lo cierto es que los números aún no son lo suficientemente buenos y la comarca sigue en la cola de Catalunya en la separación de la basura. Conscientes de la importancia del problema, hace unos meses 700 alumnos de 18 escuelas participantes en el programa escolar Repte Baix Penedès plantearon un total de 31 ideas creativas para luchar contra los frenos que nos impiden reciclar el papel, los envases, el cristal y los restos de orgánica correctamente en nuestros hogares.

La clase de 5º A de la Escuela La Ginesta de Calafell y la de 5º B de la Escuela Pau Casals de El Vendrell presentaron a EcoBP una propuesta que intenta hacer más cómodo el transporte del reciclaje; además de ahorrar espacio, uno de los inconvenientes que las familias apuntan como más destacado en el momento de separar los residuos en casa.

Ahora, tal como se comprometió, la empresa de recogida selectiva ha puesto en marcha esta idea: "El contenedor con ruedas". Y, en los próximos días, harán entrega de los contenedores a cada uno de los centros y a los grupos de estudiantes que han colaborado en el programa.

Pero, ¿por qué es una buena idea? Porque se trata de un pequeño cubo con dos ruedecitas y una asa que facilita el deplazamiento y permite no tener que cargar con la bolsa. Además, dentro tiene un separador y se pueden acumular hasta 4 tipos de residuos. Y su tapadera evita los malos olores y se puede colocar en cualquier lugar de casa.

Estos chavales son unos genios creativos. Ahora, ¡a reciclar! 

sábado, 28 de mayo de 2016

CONTAGIOSO

"No hay nada tan viral o contagioso como que uno de tus amigos vaya a un sitio y te lo recomiende fervientemente"

Jonah Berger


Me cruzo con un vecino por la calle y, sin parar de andar, me dice, "qué Sergi, los pisos, ¿subirán o bajarán más?". Diez pasos más adelante, otro, suelta una carcajada mientras comenta, "¡no paras! ¡todo el día te veo por allí!". Y antes de llegar a ImmoBan, un tercero, me avanza: "Mi hermana igual se cambia de casa, ya te diré algo".

Mis clientes son clientes antiguos que repiten, clientes nuevos que me recomiendan, gente de mi círculo de influencia que acude a mi o me recomienda, gente de mi comunidad que también acude a mi o me recomienda, gente que me busca por el marketing de ImmoBan, gente que me localiza por mi blog o por las redes sociales y gente que viene recomendada por profesionales de otras zonas.

Desde hace años, mantengo una campaña de marketing permanente para estar en la mente de la gente cuando necesiten un agente inmobiliario en Calafell. Porque quiero estar en la mente de toda esa gente que son mis clientes o mis potenciales clientes. Y porque si no me ven, no me recuerdan y no se produce el efecto activador: Inmobiliario-Calafell-Sergi.

Pero claro, a la gente solo le interesan los pisos o las casas cuando quieren vender una casa o cuando están comprando una casa. Por este motivo, lo que no hago (ni pienso hacer) es hablar de pisos o de casas; porque eso no le interesa a la gente y podrían tomarme por un pesado. Y entonces, ¿qué hago? Pues hago otras cosas (y las comparto, porque si no las comparto no me ven y si no me ven, no existo y, si no existo, no me compran): doy charlas, hago stages inmobiliarios, colaboro en proyectos de mi comunidad, practico deporte con mis vecinos, organizo un evento inmobiliario en mi pueblo, aparezco en los medios de comunicación o escribo un blog. 

Es decir, hago cosas, directa o indirectamente relacionadas con mi oficio, y las comparto. Porque si no haces cosas no tienes nada para compartir. Y si haces cosas y no las compartes, la gente no te ve y si no te ve, no te recuerda. 

Dicho de otro modo, tengo un objetivo muy claro. Convertirme en contagioso. O ser un poco "famosillo" en mi pueblo. Famosillo no en el sentido de la fama, ni en el sentido de ser el mejor. Famosillo en el sentido de hacer cosas guais. Porque hacer cosas guais (y compartirlas) es guay. Y a la gente le mola hablar y recomendar productos, ideas y personas guais. Y porque ser un inmobiliario guay es guay.



sábado, 7 de mayo de 2016

CON LA C DE COMPROMISO

“No te preguntes qué puede darte la vida,

 sino qué le puedes dar tú a la vida”

Viktor Frankl


Sube veloz al escenario y empieza a lanzar palabras que llegan cual dardos al corazón. Palabras como esperanza o tirar para adelante o compartir o fraternidad o solidaridad o felicidad. Palabras que en su caso no se quedan en meras palabras. Porque ella lleva media vida entregada a ayudar a los más necesitados y, además, les da voz.

La había visto en televisión y en la prensa y en Twitter. Y ayer la escuché en directo en Salou (Tarragona) durante la entrega de los premios de la CEPTA (la Confederación de Empresarios de la Provincia de Tarragona) y me cautivó su magnetismo y su discurso directo y sin fisuras. 

Dijo que nos hicieron creer que la felicidad se podía comprar y nos lanzamos al consumismo. Luego, con la crisis, esa felicidad ficticia se desmoronó como un castillo de naipes. Y muchos, muchísimos, se vieron sin nada. Y, ahora, solo entre todos podemos reconstruir una vida mejor para todos. Porque, como dice ella, citando a Federico Mayor Zaragoza:

-¿Qué merece la pena en la vida?
-Que a todo el mundo le merezca la pena vivir.

Mientras la escuchaba, pensé: Compromiso se escribe con la C de Caram, de Sor Lucía Caram

sábado, 20 de febrero de 2016

IDEAS RESONANTES

"He llegado por fin a lo que quería ser de mayor: un niño"

Joseph Heller


Sigo con mi cruzada de agente resonante para alentar a la gente de mi comarca acerca de la importancia del reciclaje. Sin embargo, algunos artículos que he escrito en este medio sobre el Reto Baix Penedès (Repte BP), no son nada al lado de las ideas y del compromiso que tienen los niños de dieciocho escuelas del Baix Penedès para lograr que el reto de mejorar nuestro nivel de reciclaje sea un éxito.

Hoy he asistido en Calafell a una fiesta que tiene un nombre magnífico y un fondo estimulante: la Fiesta de las ideas.

El Baix Penedès es una de las comarcas catalanas donde se recicla menos en origen. Si en la mayoría de poblaciones de Catalunya el porcentaje de reciclaje ronda el 40%, en el Baix Penedès superamos por poco el 25%. Por este motivo, desde 2013, la empresa comarcal de gestión de residuos EcoBP inició el Reto Baix Penedès con una serie de propuestas para concienciar de la importancia de separar la basura en los hogares. 

A nivel escolar, ha conseguido implicar por segundo año consecutivo cerca de 700 alumnos de primaria de 18 escuelas de 10 municipios de la comarca. Los escolares han presentado diferentes propuestas que quieren acabar con los frenos que nos impiden vivir en una comarca más sostenible. Por ejemplo, hoy en la Fiesta de las ideas he podido ver unos cajones para colgar en la bicicleta que han diseñado los alumnos de la Escuela Teresa Godes de La Joncosa del Montmell para de este modo evitar la excusa de que los contenedores están muy lejos en un municipio muy disperso geográficamente. 

La creatividad infantil es absolutamente deslumbrante.

Como decía, hoy he compartido, con las familias de mi comunidad, unas horas de la mañana calafellense en la Fiesta de las ideas. En la misma se ha seleccionado una idea que EcoBP implementará en 2016. Y he aprendido que la mejor idea es escuchar las ideas de los niños. ¡No les fallemos! 

sábado, 27 de junio de 2015

EL CAJÓN RECICLADOR


El Reto Baix Penedès es uno de esos retos con los que mola colaborar. El #repteBP es la iniciativa para mejorar el reciclaje impulsada por el Consejo Comarcal y 10 ayuntamientos de mi comarca a través de EcoBP (la empresa comarcal de gestión de residuos) que quiere mejorar el reciclaje de la comarca (24%) y situarlo en la media catalana (38%).

Conseguir que las familias hagan su propio plan de reciclaje, y animen a sus vecinos a hacerlo compartiéndolo en las redes sociales, es el objetivo del proyecto de sensibilización ambiental "El calaix reciclador" . "El cajón reciclador" está inspirado en una de las 35 ideas para mejorar el reciclaje presentadas por chicos y chicas de 5º y 6º curso de veinte escuelas de la comarca durante su participación en el Programa escolar del Reto Baix Penedès. En concreto, la idea de los alumnos de 6ºB de la Escuela Mossèn Jacint Verdaguer de Segur de Calafell fue la escogida por un jurado experto y ahora se está implementando.


El proyecto "El cajón reciclador" se plasma en un folleto desplegable que se ha repartido entre más de 4.600 alumnos de primaria de las escuelas participantes. El folleto incluye un recortable con el cual los niños podrán hacer su propio plan de reciclaje; convirtiéndose en guardianes y guardianas del reciclaje. Con este material podrán definir dónde reciclar, con qué soportes hacerlo (bolsa, cubo, etc.), qué miembro de la familia lo tirará y cada cuando lo hará.

El proyecto también tiene un fuerte carácter online. Quiere conseguir que las familias se conviertan en ejemplos para sus vecinos colgando la foto de su plan de reciclaje en las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram) o a través de la web www.ecobp.cat/calaixreciclador con los hashtags #calaixreciclador i #repteBP.

Es fascinante la capacidad de innovación de los niños. Las 35 ideas para mejorar el reciclaje en nuestra comarca y la idea ganadora, "El cajón reciclador", deben servirnos para colaborar con los más pequeños de nuestros hogares en conseguir superar los frenos del reciclaje. ¡Bravo chavales!






lunes, 9 de marzo de 2015

LA FIESTA DEL CARBASSES

"Si no te sale ardiendo de lo más profundo de ti, a pesar de todo, no lo hagas. A no ser que salga espontáneamente de tu corazón, de tu mente, de tu boca, de tus entrañas, no lo hagas..."

Charles Bukowski


Ángeles no es agente inmobiliario. Descubrió #AIC15 a través de mi blog y la curiosidad la atrajo hasta Calafell.


Viernes, 6 de marzo 07:00 a.m. Me ducho y me visto, llevo a Guillem al cole y entro en el Cinema Iris. Estoy tenso y responsabilizado (no nervioso, buen indicador). Llegan y llegan inmobiliarios de todas partes. A las 09:30, puntual, arranca #AIC15. Cuento una anécdota de mi infancia, "Espartaco," y las carcajadas de 220 personas retumban en la sala. 


El maestro CRS Fernando García Erviti nos presenta una historia de hormigas y con Franc Ponti descubrimos "7 estrategias de creatividad."


Hasta el clima, hoy, es partidario de la felicidad. A las 11:00 desayunamos en la terraza del Iris bajo un sol acogedor. Con los Snacks Inmobiliarios sube la temperatura del evento. Me impacta la naturalidad de Rosiris Muñoz, la calidez de Rebeca Pérez, la sencillez de Ana Valle, la robustez intelectual de José Luis Echeverría, el compromiso de José María Navarro y la simpatía de Queta Xampeny.

A las 14:00 comemos en el paseo marítimo de Calafell frente al Mediterráneo. Momento para el intercambio y el contagio colectivo.


De vuelta a la sala, la investigadora Eva Ortoll tiene la peor papeleta, hablar después de la comida. La salva con una conferencia llena de matices útiles para consolidar, entre nosotros, las ventajas de la cooperación.


Se está cociendo algo grande. Fernando García y Jordi Pol mantienen una charla creativamente inmobiliaria con los chefs David Vernet y Jordi Guillem. Valentí Sanjuan nos impulsa hacia la valentía de buscar nuestros límites. Y los músicos de Buhos, Guillem Solé y Jaume Nin, crean un himno inmobiliario: "La fiesta del carbasses."


Valladolid está a 683 kilómetros de Calafell. Ángeles es una contable de Valladolid. Gracias inmobiliarios y gracias "gente de otros sectores." ¡Nos vemos en el 16! ¡Menudo reto!





jueves, 26 de febrero de 2015

TODO LO MUEVE LA PASIÓN

A veces busco la motivación con citas que suenan bien o con personajes que han triunfado en el deporte o en la empresa; y resulta que la mayor motivación nos la puede dar la gente sencilla, la gente de casa.

Hace unos días recibí una lección. El periodista Ferran Rodríguez me citó en su casa para hacerme una entrevista, para el periódico local Info Calafell, sobre el próximo congreso inmobiliario de Calafell. Durante una hora hablamos con emoción del quinto aniversario de nuestro evento local y, sobre todo, de la vida. Ferran está luchando contra el cáncer porque ama la vida y el periodismo.

Me apetece trasladar a este espacio la entrevista traducida para darle un merecido homenaje a Ferran y a todos los inmobiliarios apasionados que acudirán a #AIC15.



"TODO LO MUEVE LA PASIÓN"

Dado que el próximo 6 de marzo Calafell acogerá el V Congreso de la Asociación Inmobiliaria de Calafell (AIC), este mes entrevistamos a Sergi Verge, agente inmobiliario y creador del congreso inmobiliario de Calafell.

Ferran Rodríguez.- Sergi, hablemos de este congreso inmobiliario de Calafell, ¿qué día lo celebráis?
Sergi Verge.- Pues lo haremos el próximo 6 de marzo. Durará un día, lo que sucede es que como viene mucha gente de diversos lugares de España, haremos otros actos para completarlo, ya que muchos se quedan aquí el fin de semana.

Una buena manera de ayudar a los sectores de hotelero y de la restauración en temporada baja.
Sí, piensa que ya hay más de 160 personas inscritas [la entrevista se realizó el 14 de febrero], también reservamos una veintena de plazas para invitados de Calafell, Como bien dices, es una buena fecha para el sector turístico, tendremos participantes de Valladolid, Madrid, Bilbao, San Sebastián, Zaragoza, Sevilla, Almería, Castellón, Alicante, Valencia,,.. gente de todas partes que, además, son los inmobiliarios más reconocidos del país.

Cómo surge este congreso que llega a su quinto aniversario. Creo que es cosa tuya...
De hecho es el quinto aniversario si contamos que en 2011 organicé un curso CRS para los trabajadores de las inmobiliarias de Calafell, para que no tuvieran que viajar, y considero que ese curso fue el inicio, el origen de los congresos. El curso lo hicimos en la antigua Destilería de l'Hostal con el formador Fernando García Erviti. Reunimos a 140 personas [nota: el día anterior al curso Fernando G.E. dio una charla sobre valoraciones y entre ambas cosas, charla y curso, reunimos a este número de profesionales] y entonces pensé porqué no podíamos organizar un congreso inmobiliario. En 2012 invitamos a un grupo de inmobiliarios muy conocidos del país y a dos conferenciantes profesionales; Secundino González, un antiguo periodista de Televisión Española, ahora experto en charlas sobre comunicación, y Xesco Espar, exjugador de balonmano que entrenó al Barça y ganó una copa de Europa. Luego escribió un libro y pasó a ser conferenciante.


¿Siempre invitados de fuera?
Pues no sé porqué pensé que podía ser interesante invitar a algún personaje local ya que daría más peso a un evento local; el primer congreso local que se hacía en España. Y así, en 2012, invitamos al gran pastelero y chocolatero Oriol Balaguer, al que Fernando García Erviti entrevistó. Oriol nos habló de cosas de pastelería pero también de muchas otras cosas que podían ser útiles para nuestro sector. Gustó tanto a la gente que tuve muy claro que éste iba a ser nuestro toque diferencial, es decir, traer gente de otros sectores para que los inmobiliarios pudiésemos trasladar sus experienciass a nuestro oficio. Ahora tenemos fans a los que les encanta escuchar a gente que no es inmobiliaria.


¿Habéis invitado a mucha gente interesante de Calafell?
Sí. En 2013 invitamos como locales a Joan Borràs, jefe del Servicio de rescate de los bomberos de Catalunya; a Manel Cisa, experto en discotecas, al psiquiatra Roger Mercadé, la psicóloga Dolors Reig y al deportista Isidre Esteve. En 2014, entrevistamos al músico y cap de colla de los castellers de Vilafranca, David Miret, que había sido galardonado con el premio Català de l'any en 2010. También estuvieron con nosotros tres comerciales de diversos sectores (los tres vinculados a Calafell) y los conferenciantes Ricardo Lop y Albert Bosch. También nos ayudó el joven Andreu Ortoll, quien hizo un vídeo sobre una inmobiliaria. 



¿Este año qué tema tocáis?
Cada congreso ha tenido un tema central. Los años anteriores fueron el cambio, la inteligencia colectiva y cómo tomamos decisiones. Este año será la creatividad.

¿Y cómo irá?
Bien, como he comentado, el tema es la creatividad y, por esto, le haremos una entrevista a los cocineros creativos locales Jordi Guillem de Lo Mam del Hostal Lleida y David Vernet del restaurante Vell Papiol. También contaremos con la investigadora Eva Ortoll y los miembros del grupo Buhos, Guillem Solé y Jaume Nin, que harán una canción sobre el congreso y explicarán cómo empezaron en el mundo de la música y cómo han llegado a tocar por toda Catalunya y ahora ya por España. Los conferenciantes de este año serán Franc Ponti de EADA que nos hablará de estrategias de creatividad y un crack, el deportista Valentí Sanjuan, experiodista de Catalunya Radio y experto en contenidos en internet.


¿Y quién te ayuda?
Somos un equipo. Me ayudan Ernest Soler, Dani Romeu, Andreu Ortoll, Salva Minguijón y mucha más gente de Calafell, como el restaurante Eusebio que se encarga del catering y también contamos con el soporte del Ayuntamiento en muchos aspectos.

Pero no hemos dicho el lugar del congreso.
Este año lo celebraremos en el Centro Cívico Cinema Iris y como novedad presentaremos lo que denominamos Snacks Inmobiliarios, en los que seis inmobiliarios harán, cada uno, una conferencia de 10 minutos.

Casi para terminar, en Calafell, ¿todavía se venden casas y pisos aún con la crisis?
Ya lo creo, se venden muchos. Mira, el año pasado fue uno de los mejores para la empresa donde trabajo, ImmoBan, y sé que también les fue muy bien a los compañeros de la asociación AIC. Yo participé en 2014 en 77 operaciones.

¿Cuál es la casa más cara que has vendido tú personalmente?
En 2014 fue un piso en primera línea de mar por 350.000 euros; pero, en el mismo edifico, recuerdo que en 2005 vendí un ático por 1 millón de euros.

¿Y el piso o apartamento más económico?
En 2014, un apartamento de dos habitaciones se vendió por 28.000 euros.

Para terminar, Sergi, tú has dicho recientemente que "lo único para hacer un gran trabajo es amar lo que haces"... esto.
Esto es vital ya que quien tiene la suerte de encontrar un trabajo que ama, podríamos decir que no trabaja en su vida. Todo lo que haces con pasión es fácil, es mejor.

Pues, ¡buen congreso!
Gracias.
  



sábado, 24 de enero de 2015

LA FIESTA DE LAS IDEAS

"-Papá, ¿por qué reciclas?"

"-Reciclo porque tú me has dicho que lo haga"

Judith, alumna de la escuela Vilamar de Calafell


No tengo espacio, los contenedores están lejos, me da pereza, no sé dónde tirar cada residuo. Cuando vamos dejando de ser niños, cuando nos convertimos en adultos, a menudo los malos hábitos y las excusas se apoderan de nosotros. Para corregirlo tenemos dos caminos: o volver a ser niños o escuchar a los niños.

Setecientos niños de 20 escuelas de mi comarca han formado durante unos meses 'Patrullas investigadoras' para identificar los principales motivos por los cuales no se recicla en sus hogares y buscar soluciones creativas y realistas para superar estos frenos. El 92% de la familias del Baix Penedès piensa que es importante reciclar. Sin embargo, solo reciclamos el 21,2% de los residuos. ¿Por qué?



Según el trabajo de campo infantil, en primer lugar, un 72% de las familias asegura que no reciclan por falta de espacio en casa. En segundo lugar, un 66% tienen la sensacion de que los contenedores están lejos. Curiosamente los niños lo desmienten; ya que 59% de los chavales asegura que están cerca. En tercer lugar, un 58% de las familias reconocen que no reciclan por falta de actitud, por pereza o por olvido. Y en cuarto lugar, un 33% dicen que no tienen información sobre dónde tirar cada residuo o tienen dudas sobre el proceso de reciclaje.


Acabo de salir impresionado de la Festa de les idees del Repte Baix Penedès en la que los niños de mi comarca han presentado 35 ideas creativas para dar la vuelta a estos porcentajes desalentadores.

En próximos artículos hablaré de las ideas fruto de la creatividad y el sentido común de los niños  y de la idea ganadora que va a implementar EcoBP (empresa formada por el Consejo comarcal, diez ayuntamientos de mi comarca, entre ellos el de Calafell, y FCC). Pero no querría acabar estas líneas sin una reflexión que hace el padre de Óscar, de la escuela Vilamar de El Vendrell, "El nivel de reciclaje es el reflejo de la cultura y de la responsabilidad."

Por tanto, si amamos esta comarca tenemos que luchar para que el nivel de reciclaje aumente; porque ello querrá decir que estamos consiguiendo que las personas que somos del Baix Penedès nos sentimos comprometidas con nuestra tierra y nos sentimos responsables de nuestros actos. ¡Reciclemos!


sábado, 18 de octubre de 2014

AGENTE RESONANTE

"En primer lloc, volem agrair-te, agent ressonant, la teva implicació en el projecte que portem entre mans. Sabem que tenim un gran desafiament al davant, però ens sentim molt afortunats de poder compartir aquest viatge amb les diferents entitats culturals, mitjans de comunicació, associacions de veïns, empreses privades i tots aquells agents del Baix Penedès que s'aniran sumant al projecte. Sumant els nostres esforços, arribarem més lluny!"

Repte Baix Penedès


A veces necesito "cabrearme" para implicarme en las cosas que considero importantes. A principios de verano me visitó Loreto Rubio, directora de Sinèrgia Value (empresa de comunicación especializada en liderazgo y socialización de public affaires), y me contó una historia preocupante.


Durante los último años, la recogida selectiva ha aumentado progresivamente en Catalunya. Las estadísticas muestran que, de media, los catalanes reciclamos un 40,62% de nuestra basura, pero esta cifra no la consiguen todas las comarcas. En el Baix Penedès (mi comarca, y de aquí viene el "cabreo"), solo el 22,46% de los residuos acaba en los contenedores de recogida selectiva. Esto nos sitúa en la posición 38 de las 41 comarcas catalanas.

Mientras Loreto me contaba esta situación, me sentí un mal ciudadano. No me atreví a decírselo pero yo no reciclaba. 

Loreto continuó, "Tenemos un reto, Sergi, EcoBP (en una iniciativa impulsada por los Ayuntamientos y el Consejo Comarcal), la empresa que se encarga de la recogida selectiva en la comarca se ha propuesto sensibilizar a la población y movilizarla para conseguir que el Baix Penedès se convierta en un referente del reciclaje en Catalunya. Y lo quiere hacer a través de un proyecto innovador: el Reto Baix Penedès. Para ello, hemos seleccionado a entidades culturales, medios de comunicación, asociaciones de vecinos y personas de la comarca que con su influencia actúen de agentes resonantes y animen a la población a iniciar cambios individuales para lograr un beneficio para la comunidad. Y queremos que tú seas uno de nuestros agentes resonantes".

Le dije a Loreto que podía contar conmigo y hoy inicio (junto a los periódicos Diari del Baix Penedès y El 3 de vuit, la Televisión de El Vendrell y la Asociación de vecinos Sant Ramon de Comaruga) mi aportación como agente resonante.



Para superar los retos que la vida te plantea tienes que implicarte activamente. Yo ahora ya reciclo y espero que estas líneas te sirvan de motivación para convertir el reciclaje en tu casa en un hábito y para que juntos consigamos olvidar ese desastroso 22,46%. Los grandes cambios necesitan trabajo en equipo. ¡Vamos allá vecinos!