Deseamos que este ilusionante proyecto llegue a buen fin y nos enorgullece que nuestra experiencia y trayectoria internacional sea reconocida.
Mostrando entradas con la etiqueta BULGARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BULGARIA. Mostrar todas las entradas
viernes, 5 de diciembre de 2008
NEGOCIOS INMOBILIARIOS INTERNACIONALES.
martes, 25 de noviembre de 2008
IMMOBAN EN LA PRENSA INTERNACIONAL.

"Españoles buscando negocio en Bulgaria".
Hombres de negocios de España muestran intenciones serias de invertir en Bulgaria. Así se ha podido comprobar durante este mes en el Salón Inmobiliario Internacional Barcelona Meeting Point.
A pesar de la crisis inmobiliaria que hay en la Península Ibérica por el stand de la compañía hispano-búlgara ImmoBan han pasado muchos candidatos a hacer negocio en nuestro país, comenta la representante de ImmoBan, Maria Pampoulova.
“No creo que los españoles compren solares en zonas vacacionales como hacen los ingleses. El interés es mayor por solares con proyectos de construir en Sofía, tanto viviendas como edificios de oficinas. Demandan, sobre todo, terrenos situados cerca de las avenidas principales”, continúa Maria Pampoulova.
"Si hablamos del Mar Negro, lo que llama la atención de los extranjeros son los solares de primera línea. Hay españoles que por primera vez quieren hacer inversiones en Bulgaria y otros que están y quieren ampliar su zona de trabajo", según la representante de ImmoBan.
Barcelona Meeting Point ha celebrado su doceava edición y es una de las más conocidas y famosas ferias inmobiliarias de Europa. Este año han visitado el Salón cerca de 200.000 personas. En el mismo han despertado gran interés los países de Europa Central y del Este. Además de Bulgaria, Rumanía y Polonia, también había empresas de Panamá y Brasil.
Barcelona Meeting Point ha celebrado su doceava edición y es una de las más conocidas y famosas ferias inmobiliarias de Europa. Este año han visitado el Salón cerca de 200.000 personas. En el mismo han despertado gran interés los países de Europa Central y del Este. Además de Bulgaria, Rumanía y Polonia, también había empresas de Panamá y Brasil.
miércoles, 23 de julio de 2008
IMMOBAN EN TELEVISIÓN.
En ImmoBan estamos de enhorabuena. El pasado lunes 21 de julio un equipo de Televisión de Catalunya, TV3, compuesto por el periodista Ricard Rafegues y un cámara, vino a nuestro despacho de Calafell a realizar un reportaje sobre nuestra presencia en Bulgaria. A TV3 le interesaba analizar cómo alguna inmobiliaria catalana, como es el caso de ImmoBan, está salvando la crisis del sector gracias a su internacionalización.
La emisión apareció el martes 22 de julio en 3CAT24, http://www.tv3.cat/videos/566019, y en el Telenotícies vespre el sábado 26 de julio,http://www.tv3.cat/videos/565879. Francamente, no lo voy a negar, estoy superorgulloso de que el trabajo que venimos desarrollando durante los últimos años en Bulgaria se vea recompensado con sucesos tan agradables como éste. Salir, aunque sea unos segundos, en TV3 es una gran noticia para nuestra marca (y encima sin enchufes y sin pagar).
Aquí transcribo el texto de presentación de la noticia que aparece en la web de Televisión de Catalunya y el enlace para ver el video en el que veréis a Ernest Soler, el presi de nuestra compañía, y a un servidor:
"Enmig d'un entorn de crisi econòmica especialment dura en el sector de la construcció, hi ha immobiliàries que han sabut salvar els seus negocis amb inversió a l'estranger. És el cas d'una immobiliària de Calafell que, de comercialitzar habitatges i apartaments a Calafell, va fer el salt a Bulgària fa sis anys i, avui dia, l'activitat en aquest país ja representa el vuitanta per cent de l'empresa, fet que l'ha protegit de la crisi. Quan la immobiliària Immoban va fer el salt a Bulgària, on no només ven habitatges o oficines sinó que també promou projectes propis, ho va fer en un moment oportú, ja que aquesta projecció a l'estranger l'ha protegit de la crisi del sector".
domingo, 22 de junio de 2008
"IN THE WORLD"

El número 5 (junio 2008) del magazine In the world, revista especializada en inversiones inmobiliarias internacionales, está dedicado a Bulgaria. Los responsables de la publicación, que se entrega junto al diario económico Expansión, conocedores del buen posicionamiento de la compañía ImmoBan en el país, nos pidieron que escribiéramos dos artículos.
Encantados de poder colaborar, Ernest Soler ha escrito sobre la expansión inmobiliaria y el crecimiento como destino turístico que está experimentando la capital del país -Sofía- (http://www.intheworldmagazine.com/site/pages/show_content.php?id=128); y el que escribe estas líneas -Sergi Verge- ha redactado un artículo sobre la mejor y más segura forma de invertir en inmuebles en Bulgaria (http://www.intheworldmagazine.com/site/pages/show_content.php?id=115).
En la redacción de ambos artículos hemos contado con la colaboración de Ernest Soler "junior", gran conocedor del mercado inmobiliario búlgaro.
Si son de vuestro interés y no los podéis leer desde mi blog, podréis leer la revista al completo a través del siguiente enlace: http://www.intheworldmagazine.com/site/pdfs/2008-06-23.pdf
sábado, 31 de mayo de 2008
ACERCAMIENTO A BULGARIA

“Rustschuk, en el bajo Danubio, donde vine al mundo, era una ciudad maravillosa para un niño, y si digo que está en Bulgaria no doy más que una vaga idea de ella. Allí vivían gentes de las más diversas procedencias, en un mismo día se podían escuchar siete u ocho idiomas diferentes. Además de los búlgaros, que por lo general provenían del campo, había muchos turcos que vivían en su propio barrio, y colindando con éste estaba el barrio de los sefardíes, el nuestro. Había griegos, albanos, armenios y gitanos. Los rumanos venían de la otra orilla del Danubio; mi nodriza, de la que no me acuerdo, era rumana. Ocasionalmente había rusos”. De esta manera tan emocionante describe su ciudad natal el premio Nobel Elias Canetti. El lector y el viajero curioso no puede pasar por alto la oportunidad y el deseo de conocer este fascinante país, cargado de historia, llamado BULGARIA.
En el corazón de la península Balcánica se encuentra Bulgaria, un país tan pequeño como lleno de sorpresas y atracciones que satisfarán a los viajeros más exigentes. Aunque Bulgaria permaneció alejada de los hechos que sacudieron a los Balcanes durante la tumultuosa década de los 90, no ha sido hasta hace poco que los turistas han empezado a fijarse en este encantador país bañado por las aguas del mar Negro y surcado por las montañas balcánicas. En un reciente entrevista aparecida en la revista de la Asociación Nacional de Agentes Financieros (ANAF), el presidente de la compañía hispano-búlgara ImmoBan, Ernest Soler, decía que ha elegido Bulgaria como país de referencia porque “es un país pequeño con una magnífica capital, una costa que no tiene nada que envidiar a la nuestra y unas pistas de esquí de la categoría del Pirineo (…) Por otra parte, es el país situado más al Sur de todos los países del Este y el que tiene un clima más benigno. Se trata, pues, de un excelente punto turístico para británicos, alemanes y nórdicos y hasta hoy, casi, desconocido para los españoles”.
El centro económico-financiero y político del país es su capital, Sofía. Una ciudad de nombre sugerente, edificios decimonónicos, vetustos tranvías e iglesias medievales, envuelta en la oscuridad de la Europa del Este durante decenios y que lentamente intenta tomar el pulso a los nuevos tiempos con la entrada de Bulgaria en la Unión Europea.
El centro de Bulgaria es sede de algunas de las ciudades y pueblos más antiguos y mejor conservados de todo el país, especialmente Plovdiv, sin duda la urbe más atractiva por su mezcla de modernidad y vanguardia, de elegancia pretérita y de la rusticidad de su barrio viejo. El encanto reside en pasear sin rumbo y descubrir rincones escondidos: una vieja taberna donde beber vino casero, una anciana haciendo ganchillo en la puerta de su casa, antiguas ruinas tracias alrededor de las cuales crecen salvajemente los arbustos…
La costa del Mar Negro es el contrapunto a las montañas y los bosques, un lugar donde las esencias balcánicas parecen fundirse con un cierto aire mediterráneo, especialmente durante los meses de verano, cuando el sol luce sin descanso, las terrazas se hallan repletas de gente de todas las procedencias, y las ciudades y pueblos parecen cobrar una vida inusitada. Las capitales de la costa son Varna y Burgas, unas ciudades modernas y vibrantes, ambas, emplazadas en amplias bahías de playas de fina arena.
La principales atracciones de la costa son Nesebar, Sozopol y Pomorie. Situada sobre una pequeña y rocosa península, la ciudad de Nesebar es un conjunto inolvidable de antiguas iglesias, casas de madera y calles empedradas. Todo ello rodeado por el omnipresente mar.
Bulgaria es un lugar para descubrir una herencia única, una tierra a menudo subyugada por invasores extranjeros durante sus largos siglos de historia pero siempre orgullosa de su pasado y confiada en su futuro. No es sólo por el innegable encanto de sus ciudades, sus monasterios y la naturaleza circundante por la que vale la pena visitarlo. También lo merece para degustar su gastronomía, saborear sus vinos, charlar con sus gentes honradas y conocer de cerca un país largamente cerrado a los visitantes occidentales.
En el corazón de la península Balcánica se encuentra Bulgaria, un país tan pequeño como lleno de sorpresas y atracciones que satisfarán a los viajeros más exigentes. Aunque Bulgaria permaneció alejada de los hechos que sacudieron a los Balcanes durante la tumultuosa década de los 90, no ha sido hasta hace poco que los turistas han empezado a fijarse en este encantador país bañado por las aguas del mar Negro y surcado por las montañas balcánicas. En un reciente entrevista aparecida en la revista de la Asociación Nacional de Agentes Financieros (ANAF), el presidente de la compañía hispano-búlgara ImmoBan, Ernest Soler, decía que ha elegido Bulgaria como país de referencia porque “es un país pequeño con una magnífica capital, una costa que no tiene nada que envidiar a la nuestra y unas pistas de esquí de la categoría del Pirineo (…) Por otra parte, es el país situado más al Sur de todos los países del Este y el que tiene un clima más benigno. Se trata, pues, de un excelente punto turístico para británicos, alemanes y nórdicos y hasta hoy, casi, desconocido para los españoles”.
El centro económico-financiero y político del país es su capital, Sofía. Una ciudad de nombre sugerente, edificios decimonónicos, vetustos tranvías e iglesias medievales, envuelta en la oscuridad de la Europa del Este durante decenios y que lentamente intenta tomar el pulso a los nuevos tiempos con la entrada de Bulgaria en la Unión Europea.
El centro de Bulgaria es sede de algunas de las ciudades y pueblos más antiguos y mejor conservados de todo el país, especialmente Plovdiv, sin duda la urbe más atractiva por su mezcla de modernidad y vanguardia, de elegancia pretérita y de la rusticidad de su barrio viejo. El encanto reside en pasear sin rumbo y descubrir rincones escondidos: una vieja taberna donde beber vino casero, una anciana haciendo ganchillo en la puerta de su casa, antiguas ruinas tracias alrededor de las cuales crecen salvajemente los arbustos…
La costa del Mar Negro es el contrapunto a las montañas y los bosques, un lugar donde las esencias balcánicas parecen fundirse con un cierto aire mediterráneo, especialmente durante los meses de verano, cuando el sol luce sin descanso, las terrazas se hallan repletas de gente de todas las procedencias, y las ciudades y pueblos parecen cobrar una vida inusitada. Las capitales de la costa son Varna y Burgas, unas ciudades modernas y vibrantes, ambas, emplazadas en amplias bahías de playas de fina arena.
La principales atracciones de la costa son Nesebar, Sozopol y Pomorie. Situada sobre una pequeña y rocosa península, la ciudad de Nesebar es un conjunto inolvidable de antiguas iglesias, casas de madera y calles empedradas. Todo ello rodeado por el omnipresente mar.
Bulgaria es un lugar para descubrir una herencia única, una tierra a menudo subyugada por invasores extranjeros durante sus largos siglos de historia pero siempre orgullosa de su pasado y confiada en su futuro. No es sólo por el innegable encanto de sus ciudades, sus monasterios y la naturaleza circundante por la que vale la pena visitarlo. También lo merece para degustar su gastronomía, saborear sus vinos, charlar con sus gentes honradas y conocer de cerca un país largamente cerrado a los visitantes occidentales.
EL SECTOR INMOBILIARIO EN BULGARIA: CONSIDERACIONES GENERALES
Existen numerosas razones para considerar a Bulgaria un país muy interesante para las empresas y los inversores españoles. La economía de Bulgaria sigue una senda de crecimiento superior al promedio europeo en los últimos cinco años. El PIB creció un 6,1% en 2006. Bulgaria es un país estable desde el punto de vista financiero y con una economía fuerte y una alta estabilidad política.
Las principales razones que convierten a Bulgaria en un atractivo mercado para la inversión son:
-Incorporación a la UE.
-Gran estabilidad macroeconómica.
-País líder en Europa del Este en atracción de inversión extranjera en relación a su PIB.
-Liberación de la economía y apertura comercial.
-Normativa para la inversión, en línea con la europea. Especial interés en la atracción de inversión extranjera (tipo impositivo del 10% desde 2005).
Aspectos adicionales que hacen de Bulgaria un destino atractivo para la inversión:
-Ubicación estratégica de Bulgaria en el Sudeste de Europa y su proximidad geográfica con Asia y Oriente Medio.
-Desarrollo del turismo como uno de los pilares de su emergente economía e, íntimamente ligado a ello, desarrollo del mercado inmobiliario y de la construcción e infraestructuras públicas.
-Mano de obra cualificada y barata.
-Proximidad cultural entre España y Bulgaria.
En Bulgaria se necesitan muchas viviendas nuevas que vengan a suplir los vetustos edificios situados en los centros de las ciudades. Las nuevas viviendas serán en un porcentaje muy pequeño de protección oficial, por lo que la construcción de vivienda libre se vislumbra como un gran negocio. Los sueldos son aún muy bajos, pero con la llegada de fondos europeos y la entrada en la eurozona en el horizonte (2011), además de con la aportación del millón y medio de búlgaros que viven fuera de su país pero quieren comprar residencia en él, las perspectivas del mercado apuntan a un destacado crecimiento de oferta/demanda y precios para lo próximos años.
Como en tantas otras ocasiones, el turismo de nuevo es el motor que sirve de incentivo al incipiente desarrollo inmobiliario búlgaro. El país ha doblado el número de turistas que llegaron a sus tierras desde 2003 hasta 2006, hasta llegar a los dos millones de visitantes. Tanto sus “resorts” de esquí como sus extensas playas son un polo de atracción para la inversión en ladrillo.
En cuanto al tema jurídico, Bulgaria ofrece una legislación segura y abierta, ya que desde hace casi diez años han sido muchos los esfuerzos del país por fomentar el dinamismo empresarial y la inversión extranjera. Por ejemplo, cuenta con uno de los impuestos de sociedades más bajos (de tan solo el 10 por ciento) de toda la Unión Europea.
La legislación sobre inversiones búlgara garantiza la igualdad de trato entre nacionales y extranjeros salvo en lo relativo a la adquisición de tierra, que no puede ser realizada por personas no residentes. En relación a esta limitación, en febrero de 2005 se reformó la Constitución adaptándose a la legislación comunitaria en esta materia. Sin embargo, Bulgaria dispone de un periodo de gracia de 7 años a partir de su adhesión a la UE, para aplicar dicha legislación. Por lo tanto, se espera que la prohibición de adquirir la propiedad de terrenos por parte de inversores comunitarios se extienda hasta el año 2014. El único modo, en la actualidad, de adquirir terrenos en Bulgaria por parte de un inversor extranjero es mediante la constitución de una sociedad en el país. Para dicha sociedad, no es necesaria la participación local en ningún porcentaje, ni tampoco es necesario que el administrador de la misma sea local, puede ser perfectamente un administrador español.
Bulgaria, por tanto, representa una oportunidad ante la que con un buen asesoramiento puede producir grandes beneficios en un plazo de pocos años.

IMMOBAN: SEGURIDAD Y COMPROMISO
La compañía catalana ImmoBan es la primera inmobiliaria española que se instaló en Bulgaria. De los llamados “mercados emergentes”, por una serie de razones que nos llevarían a una larga disertación, ImmoBan apostó, en su momento, por Bulgaria. Tras varios viajes de prospección y fascinado por el encanto del país, Ernest Soler, Presidente de la firma, decidió allá por el año 2002 que había llegado el momento de internacionalizar su empresa. Para llevar a cabo este nuevo y ambicioso proyecto, ImmoBan aportó su larga experiencia inmobiliaria y se comprometió con el país asociándose a la familia Pampoulov, muy conocidos en Bulgaria. El padre, Don Dimitri Pampoulov, antiguo Agregado de la Cámara de Comercio de Bulgaria en España, Suiza, Alemania y Estados Unidos y, actualmente, Presidente del Consejo Regulador búlgaro-español, actúa como relaciones públicas de la empresa en el país. El día a día del funcionamiento de ImmoBan Bulgaria está en manos de los jóvenes y dinámicos Bojidar y Dimitri Pampoulov, el primero es el actual Director General de la compañía en Bulgaria. Así pues, a la gran visión y olfato para los negocios de Ernest Soler se ha unido una excelente plantilla de profesionales y técnicos tanto españoles como búlgaros. La última incorporación de la compañía ha sido el fichaje de Salvador Cerezo, Presidente de la Asociación Nacional de Asesores Financieros (ANAF), con el objetivo de formar, a medio plazo, un REIT o fondo inmobiliario. Esta incorporación representa el plus necesario para completar el atractivo de seguridad al económico que estará en Bulgaria con un amplio recorrido en los próximos años.
En 2002, pues, abrimos oficina en Sofía y hoy contamos con dos despachos más; otro en la propia capital y un tercero en la Costa del Mar Negro, concretamente en la ciudad de Burgas, y con el objetivo inmediato de abrir otro en Plovdiv (segunda ciudad en importancia del país). Estamos especialmente preparados para asesorar sobre todos los aspectos técnicos, jurídicos, financieros, comerciales o administrativos relacionados con el sector inmobiliario del país. Nuestra trayectoria hace que actualmente ofrezcamos un servicio integral, desde estudios de mercado hasta el “project management”. Tenemos muchos clientes internacionales, pero prestamos especial atención al inversor y al promotor español; de hecho, el personal búlgaro de nuestras oficinas tiene un buen dominio del castellano.
Nos dedicamos a la comercialización de suelo y de proyectos propios y de terceros. Recomendamos, actualmente, apostar por la capital (Sofía) y por la Costa Sur del Mar Negro. Entre los próximos proyectos que vamos a desarrollar, destacan, el edificio “Ítaca” situado en primera línea de mar en la bella localidad de Pomorie a escasos 200 metros del “Hotel Spa Pomorie” el más lujoso de toda la Costa del Mar Negro. Exclusivas viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios más locales comerciales. Inicio primavera 2008, entrega verano 2009. En estas mismas fechas empezaremos construir en la capital, concretamente en el barrio de Simeonovo, ubicado en la falda de la montaña de Vitosha. Proyectamos 43 pisos; bajos con jardín y áticos y sobreáticos con grandes terrazas, más plazas de aparcamiento y trasteros. Este edificio está pensado tanto para primera residencia para búlgaros que quieran vivir en una excelente zona residencial; como para segunda residencia para ir a esquiar, pues el edificio estará a 500 metros del telecabina. Por otra parte, de la cartera de suelo que tenemos en la capital, durante 2008, tenemos previsto iniciar las obras en un solar situado en una esquina de la Avenida Ovcha Kupel. Contará con locales comerciales con sótanos, oficinas, más viviendas en áticos y sobreáticos. Por último, el Grupo ImmoBan acaba de adquirir un solar en el centro de Sofía, en una esquina de la calle Kiril Metodi, para desarrollar un edificio mixto con grandes locales comerciales, oficinas, pisos y plazas de aparcamiento.
En definitiva, ImmoBan es un grupo profesional experimentado y conocedor de todos los mecanismos que caracterizan al sector inmobiliario en Bulgaria. Ofrecemos, por tanto, seguridad y compromiso a todas las personas y empresas que quieran acompañarnos en esta novedosa y apasionante singladura profesional. Como dice Ernest Soler, “todas las personas o sociedades que actúen con ética y decoro profesional son bienvenidos a ImmoBan”.
IMMOBAN: GESTIÓN INTEGRAL
Proceso de creación de sociedades
-Intervención de abogados en la confección de Sociedades, redacción de contratos y estatutos.
-Asistencia de intérpretes competentes y jurados.
-Legalización ante Notario.
-Servicio permanente de consultas jurídicas.
-Apertura de cuentas bancarias.
-Presentación de documentación a las entidades oficiales.
-Registro de Sociedades.
-Registro fiscal, de Seguridad Social y Estadística Estatal.
-Promulgación en Boletín Oficial.
Administración de la Sociedad
-Administración, contabilidad y finanzas.
-Atención al calendario fiscal.
-Correspondencia laboral y jurídica.
-Gestiones bancarias.
-Archivo documental.
-Autorización de representantes.
Intervención en la adquisición de inmuebles
-Aceptación del encargo de búsqueda.
-Estudio de mercado y selección de objetivos.
-Informes y visitas a los inmuebles.
-Informes técnicos sobre los inmuebles ofrecidos.
-Negociaciones con los propietarios.
-Investigación jurídica sobre la finca e inmueble.
-Preparación del Contrato.
-Firma ante Notario.
Marketing. Análisis y apreciación de inmuebles
-Estudios de mercado.
-Objeción de datos con todos los parámetros.
-Elaboración de informes comparativos.
-Valoración de resultados obtenidos.
Administración de obras
-Proyectos “llave en mano”
Traducciones
-Comerciales.
-Juradas.
-Técnicas.
-Simultáneas.
CÓMO Y DÓNDE INVERTIR CON ÉXITO EN BULGARIA
.jpg)
Bulgaria ha dejado de ser un país desconocido para los europeos y entre ellos, de forma especial, para los españoles. Aunque Bulgaria permaneció alejada de los hechos que sacudieron a los Balcanes durante la tumultuosa década de los 90, no ha sido hasta hace poco que los turistas han empezado a fijarse en este encantador país bañado por las aguas del mar Negro y surcado por las montañas balcánicas. Lo mismo sucede con las empresas y los inversores españoles. La entrada de Bulgaria en la Unión Europea, la llegada de los fondos de ayuda y la pionera presencia de algunas empresas españolas que se establecieron a inicios de la década en el país (entre ellas, aunque no esté bien autocitarse, ImmoBan) está impulsando el rápido desarrollo, desde todos los puntos de vista, del país y, al mismo tiempo, la apertura de grandes posibilidades de negocio. La economía de Bulgaria sigue una senda de crecimiento superior al promedio europeo en los últimos cinco años. El PIB creció un 6,1% en 2006. Bulgaria es un país estable desde el punto de vista financiero y con una economía fuerte y una alta estabilidad política. Si a ello añadimos que es el país de la Europa de los 27 que viene de más atrás y, por tanto, el que tiene más recorrido; podemos considerar a Bulgaria como el país de moda para los españoles que quieren hacer negocios en el extranjero.
Ahora bien, y centrándonos en el sector inmobiliario, debemos ser precavidos a la hora de hacer negocios en el extranjero. En el caso que nos ocupa (Bulgaria), el inversor que se desplace por vez primera al país encontrará centenares de ofertas a primera vista atractivas debido a los bajo precios en comparación con España. Sin embargo, aviso para navegantes, en el momento de hacer una inversión inmobiliaria lo fundamental no será sólo la tipología del inmueble y el precio. Desde ImmoBan, damos especial prioridad a discernir qué tipo de inversión se realiza; es decir, si es especulativa (para revender) o patrimonialista (para alquilar) para poder recomendar qué tipo de inmueble adquirir y dónde adquirirlo. Además, ofrecemos un servicio integral que cubre todos los aspectos necesarios para rentabilizar la inversión. Recomendamos, si la intención futura es revender, invertir en el centro de la capital Sofía y en primera línea de mar en la Costa Sur del Mar Negro. Si, en cambio, la inversión es para alquilar, a las zonas antes mencionadas podemos añadir algunos barrios de Sofía (por ejemplo, el barrio de estudiantes) en los cuales hay demanda de alquiler. En resumen, es preferible pagar más por el metro cuadrado que vamos a adquirir de vivienda, de local o de oficina que comprar sólo por precio (es decir, barato) y perder la posibilidad de revender por exceso de oferta o por falta de demanda en según que zonas que hoy ya empiezan a estar sobreexplotadas. Aconsejamos, pues, no precipitarse en la inversión y tratar con buenos profesionales inmobiliarios que conozcan bien las peculiaridades del mercado inmobiliario búlgaro y que ofrezcan a sus clientes un asesoramiento y un abanico de servicios integral para conseguir el máximo rendimiento en la inversión.
Cómo invertir es importante.
En cuanto a la forma como debe realizarse la inversión en propiedades en el mercado búlgaro (distinto en algunos aspectos al mercado español), desde ImmoBan aconsejamos invertir a través de una sociedad búlgara, que puede ser filial de la matriz española, porque es la única forma de adquirir también la propiedad del suelo y porque nos permite recuperar la totalidad del IVA desembolsado en la adquisición del inmueble, que en Bulgaria asciende al 20%. La filial búlgara puede ser propiedad de capital 100% extranjero, con administrador español y domicilio social en Bulgaria; la forma es muy parecida a la SL española. Otra razón fundamental por la cual se recomienda invertir a través de una sociedad es el bajo tipo de impuesto de sociedades que hay en Bulgaria, tan solo del 10%. Factor éste de gran importancia en el crecimiento inmobiliario que está viviendo el país.
Una vez localizados lo inmuebles que puedan ser de nuestro interés es necesario, según nuestro criterio, constituir, registrar y legalizar la sociedad para poder proceder a la adquisición de los inmuebles, tanto del vuelo como del suelo. Escogidos los inmuebles es muy importante preguntar los acabados de éstos. Es costumbre en los países del Este entregar las viviendas sin “finos”; o sea, sin pavimento, sin pintar y sin mobiliario ni equipamiento en cocinas y baños. A los compradores búlgaros les gusta personalizar la vivienda a su gusto. Sin embargo, nos hemos encontrado en muchas ocasiones a clientes que compraron un piso a través de cualquier intérprete o conocido por referencias y cuando se lo entregaron tuvieron la desagradable sorpresa de haber comprado un piso sin acabados. Recomendamos, pues, a los clientes españoles comprar siempre “llave en mano”, de esta forma en el momento de la entrega ya pueden disfrutar, alquilar o revender la vivienda adquirida.
Invertir sí, pero con seguridad.
En la actualidad, a lo inversores españoles que deseen invertir en Bulgaria les recomendamos hacerlo en la capital –Sofía- y, más concretamente, en el centro de la ciudad y en los ensanches del Sur, barrios donde llegará el metro gracias a la ampliación de líneas que se están construyendo con fondos europeos. Es muy interesante el barrio de Simeonovo ubicado en la falda de la montaña de Vitosha en donde se pueden encontrar viviendas en medio de la naturaleza y a tan solo 10 minutos de todos los servicios. Otro tipo de inversión altamente recomendable es la de comprar pisos en la primera línea del Mar Negro.
En cuanto al tipo de inversión dependerá mucho del perfil del interesado, pero desde nuestra empresa aconsejamos planear a medio y largo plazo, con compras para reserva de suelo, productos para revender durante la construcción en pocas cantidades y, sobre todo, pisos y oficinas para la gestión de alquileres. Inversiones éstas muy interesantes ya que ofrecen rentabilidades superiores al 6% en el caso de viviendas y al 9% en el caso de oficinas.
En definitiva, consideramos que Bulgaria es un extraordinario país para realizar inversiones inmobiliarias siempre y cuando el inversor se deje acompañar de asesores de confianza que conozcan a fondo las peculiaridades del mercado inmobiliario búlgaro.
Ahora bien, y centrándonos en el sector inmobiliario, debemos ser precavidos a la hora de hacer negocios en el extranjero. En el caso que nos ocupa (Bulgaria), el inversor que se desplace por vez primera al país encontrará centenares de ofertas a primera vista atractivas debido a los bajo precios en comparación con España. Sin embargo, aviso para navegantes, en el momento de hacer una inversión inmobiliaria lo fundamental no será sólo la tipología del inmueble y el precio. Desde ImmoBan, damos especial prioridad a discernir qué tipo de inversión se realiza; es decir, si es especulativa (para revender) o patrimonialista (para alquilar) para poder recomendar qué tipo de inmueble adquirir y dónde adquirirlo. Además, ofrecemos un servicio integral que cubre todos los aspectos necesarios para rentabilizar la inversión. Recomendamos, si la intención futura es revender, invertir en el centro de la capital Sofía y en primera línea de mar en la Costa Sur del Mar Negro. Si, en cambio, la inversión es para alquilar, a las zonas antes mencionadas podemos añadir algunos barrios de Sofía (por ejemplo, el barrio de estudiantes) en los cuales hay demanda de alquiler. En resumen, es preferible pagar más por el metro cuadrado que vamos a adquirir de vivienda, de local o de oficina que comprar sólo por precio (es decir, barato) y perder la posibilidad de revender por exceso de oferta o por falta de demanda en según que zonas que hoy ya empiezan a estar sobreexplotadas. Aconsejamos, pues, no precipitarse en la inversión y tratar con buenos profesionales inmobiliarios que conozcan bien las peculiaridades del mercado inmobiliario búlgaro y que ofrezcan a sus clientes un asesoramiento y un abanico de servicios integral para conseguir el máximo rendimiento en la inversión.
Cómo invertir es importante.
En cuanto a la forma como debe realizarse la inversión en propiedades en el mercado búlgaro (distinto en algunos aspectos al mercado español), desde ImmoBan aconsejamos invertir a través de una sociedad búlgara, que puede ser filial de la matriz española, porque es la única forma de adquirir también la propiedad del suelo y porque nos permite recuperar la totalidad del IVA desembolsado en la adquisición del inmueble, que en Bulgaria asciende al 20%. La filial búlgara puede ser propiedad de capital 100% extranjero, con administrador español y domicilio social en Bulgaria; la forma es muy parecida a la SL española. Otra razón fundamental por la cual se recomienda invertir a través de una sociedad es el bajo tipo de impuesto de sociedades que hay en Bulgaria, tan solo del 10%. Factor éste de gran importancia en el crecimiento inmobiliario que está viviendo el país.
Una vez localizados lo inmuebles que puedan ser de nuestro interés es necesario, según nuestro criterio, constituir, registrar y legalizar la sociedad para poder proceder a la adquisición de los inmuebles, tanto del vuelo como del suelo. Escogidos los inmuebles es muy importante preguntar los acabados de éstos. Es costumbre en los países del Este entregar las viviendas sin “finos”; o sea, sin pavimento, sin pintar y sin mobiliario ni equipamiento en cocinas y baños. A los compradores búlgaros les gusta personalizar la vivienda a su gusto. Sin embargo, nos hemos encontrado en muchas ocasiones a clientes que compraron un piso a través de cualquier intérprete o conocido por referencias y cuando se lo entregaron tuvieron la desagradable sorpresa de haber comprado un piso sin acabados. Recomendamos, pues, a los clientes españoles comprar siempre “llave en mano”, de esta forma en el momento de la entrega ya pueden disfrutar, alquilar o revender la vivienda adquirida.
Invertir sí, pero con seguridad.
En la actualidad, a lo inversores españoles que deseen invertir en Bulgaria les recomendamos hacerlo en la capital –Sofía- y, más concretamente, en el centro de la ciudad y en los ensanches del Sur, barrios donde llegará el metro gracias a la ampliación de líneas que se están construyendo con fondos europeos. Es muy interesante el barrio de Simeonovo ubicado en la falda de la montaña de Vitosha en donde se pueden encontrar viviendas en medio de la naturaleza y a tan solo 10 minutos de todos los servicios. Otro tipo de inversión altamente recomendable es la de comprar pisos en la primera línea del Mar Negro.
En cuanto al tipo de inversión dependerá mucho del perfil del interesado, pero desde nuestra empresa aconsejamos planear a medio y largo plazo, con compras para reserva de suelo, productos para revender durante la construcción en pocas cantidades y, sobre todo, pisos y oficinas para la gestión de alquileres. Inversiones éstas muy interesantes ya que ofrecen rentabilidades superiores al 6% en el caso de viviendas y al 9% en el caso de oficinas.
En definitiva, consideramos que Bulgaria es un extraordinario país para realizar inversiones inmobiliarias siempre y cuando el inversor se deje acompañar de asesores de confianza que conozcan a fondo las peculiaridades del mercado inmobiliario búlgaro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)