Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2020

DECÁLOGO DE IMMOBAN EN TIEMPOS CONVULSOS



1. Los agentes de immoban tranquilizaremos a nuestros clientes que tienen operaciones en marcha para buscar soluciones y, si es necesario, para alargar los plazos de los contratos.

2. Los agentes de immoban no haremos llamadas de seguimiento a compradores para animarles a comprar, solo haremos llamadas para mantener los ánimos y las relaciones.

3. Los agentes de immoban no llamaremos a vendedores para hacerles bajar los precios. Solo les llamaremos para transmitirles un mensaje de esperanza. Cuando acabemos con el virus, volverá la actividad inmobiliaria.

4. Los agentes de immoban no haremos, por hacer, teletrabajo. Nos conectaremos a primera hora de la mañana y de la tarde y mantendremos los móviles activos para urgencias y soluciones. El resto del tiempo estaremos con nuestras familias.

5. Los agentes de immoban no enviaremos mensajes masivos ni haremos lo que nunca hemos hecho, vender.

6. Los agentes de immoban aprovecharemos estos momentos para leer, estudiar, aprender y crecer; para que, cuando esto termine, estemos más preparados como profesionales y como personas.

7. Los agentes de immoban nos ofrecemos a ayudar a las personas mayores o con problemas de salud de nuestra comunidad, de Calafell, que lo necesiten.

8. Los agentes de immoban seguiremos las indicaciones de las autoridades de sanidad.

9. Los agentes de immoban saldremos de esta situación delicada más conscientes, menos consumistas, más unidos al medio ambiente y más implicados que nunca para dejar un futuro mejor a nuestros hijos.

10. Los agentes de immoban os pedimos calma, cabeza, prudencia y autorresponsabilidad. Juntos somos más fuertes.

martes, 17 de mayo de 2016

15 AVENTURAS INMOBILIARIAS

Durante ocho años he estado escribiendo El blog del Carbasses. De los 340 artículos publicados haste el momento, he hecho una selección de los 15 que han tenido más lecturas. Y, curiosamente, creo que son un buen resumen de mis inquietudes y de las cosas que me motivan a seguir escribiendo. Y a vivir, of course.


14/09/2011 LA PERSONALIDAD AUTOTÉLICA
Sobre la lectura de Fluir (una psicología de la felicidad) y sobre los rasgos de las personas que tienen metas autónomas: definen sus metas, se sienten inmersos en su actividad, prestan atención a todo lo que sucede y aprenden a disfrutar de la experiencia inmediata.
2.054 lecturas

23/10/2010 INVICTUS
Sobre mi participación en el primer congreso Renovación Inmobiliaria celebrado en Madrid y sobre el impacto que me causó la lectura de El factor humano de John Carlin, un libro sobre la humanidad y la capacidad de negociación de Nelson Mandela para conseguir la paz en Sudáfrica. Gran lección.
1.966 lecturas

Crónica de un viaje: familia, amistad, deporte, aire libre y felicidad compartida.
1.658 lecturas

Algunos de los secretos del éxito como entrenador de mi admirado Pep Guardiola que me han inspirado para mi trabajo como agente inmobiliario: actitud, valores, pasión, organización, entrenamiento y mucho sentido común.
1.544 lecturas

Sobre lo que he aprendido del deporte, de viajar y de conocer a otros inmobiliarios. 
1.303 lecturas

16/10/2011 (A)GENTE OPTIMISTA
Sobre cómo los eventos y las redes sociales nos han acercado y han permitido el flujo de ideas entre los inmobiliarios.
1.300 lecturas

O de como la crisis convirtió la venta de inmuebles en una compleja partida de ajedrez.
1.011 lecturas

Mi mejor recuerdo de Inmociónate, cuando pude compartir con más de quinientos inmobiliarios la historia de AIC, de la MLS de Calafell.
1.080 lecturas

Una de las claves que me han permitido mantener activo un blog durante muchos años ha sido mi interés por las personas; por conocer historias de personas, para ser más preciso.
890 lecturas

Impresiona releer los comentarios de los inmobiliarios que vivieron el evento inmobiliario de Calafell, #AIC13.
735 lecturas

20/04/2016 EL ARTESANO
Este artículo refleja mi interés y mi amor por Calafell y sus gentes.
751 lecturas

Uno de los clásicos artículos sobre la diferencia entre asesorar y vender o entre ser el agente inmobiliario de cabecera o un simple vendedor de pisos.
728 lecturas

Una de las claves del trabajo de un agente inmobiliario es elegir; en este caso, elegir cómo y con quién queremos trabajar y con quien, no.
683 lecturas

Otra línea clásica del blog son los artículos motivacionales; esos que nos ayudan a levantarnos temprano y a darlo todo.
615 lecturas

18/01/2014 POL
De vez en comparto el taller El poder de la exclusiva. El más masivo hasta la fecha fue en Barcelona, con casi 300 asistentes, y mi amigo inmobiliario Jordi Pol tuvo el detalle de tuitearlo.
583 lecturas








sábado, 20 de febrero de 2016

IDEAS RESONANTES

"He llegado por fin a lo que quería ser de mayor: un niño"

Joseph Heller


Sigo con mi cruzada de agente resonante para alentar a la gente de mi comarca acerca de la importancia del reciclaje. Sin embargo, algunos artículos que he escrito en este medio sobre el Reto Baix Penedès (Repte BP), no son nada al lado de las ideas y del compromiso que tienen los niños de dieciocho escuelas del Baix Penedès para lograr que el reto de mejorar nuestro nivel de reciclaje sea un éxito.

Hoy he asistido en Calafell a una fiesta que tiene un nombre magnífico y un fondo estimulante: la Fiesta de las ideas.

El Baix Penedès es una de las comarcas catalanas donde se recicla menos en origen. Si en la mayoría de poblaciones de Catalunya el porcentaje de reciclaje ronda el 40%, en el Baix Penedès superamos por poco el 25%. Por este motivo, desde 2013, la empresa comarcal de gestión de residuos EcoBP inició el Reto Baix Penedès con una serie de propuestas para concienciar de la importancia de separar la basura en los hogares. 

A nivel escolar, ha conseguido implicar por segundo año consecutivo cerca de 700 alumnos de primaria de 18 escuelas de 10 municipios de la comarca. Los escolares han presentado diferentes propuestas que quieren acabar con los frenos que nos impiden vivir en una comarca más sostenible. Por ejemplo, hoy en la Fiesta de las ideas he podido ver unos cajones para colgar en la bicicleta que han diseñado los alumnos de la Escuela Teresa Godes de La Joncosa del Montmell para de este modo evitar la excusa de que los contenedores están muy lejos en un municipio muy disperso geográficamente. 

La creatividad infantil es absolutamente deslumbrante.

Como decía, hoy he compartido, con las familias de mi comunidad, unas horas de la mañana calafellense en la Fiesta de las ideas. En la misma se ha seleccionado una idea que EcoBP implementará en 2016. Y he aprendido que la mejor idea es escuchar las ideas de los niños. ¡No les fallemos! 

miércoles, 26 de noviembre de 2014

11 LECCIONES INFANTILES

"Ahí donde está la infancia se encuentra la edad de oro"

Novalis


Tengo aficiones dominicales sencillas. Correr por la playa de Calafell, ir a tomar algo con mi familia y mis amigos y leer El País de los domingos. Hace un  par de semanas leí en El País Semanal un artículo de Gabriel García de Oro sobre lo que podemos aprender si observamos a los niños. 

Quince días después sigo dándole vueltas a esas lecciones infantiles y, antes de que se pierdan en los laberintos de mi memoria, he pensado escribir un artículo sobre lo mucho que nos pueden enseñar los niños. E incluso, de lo mucho que podemos reaprender del niño que sigue estando dentro de nosotros. Una edad de oro que llega un momento que olvidamos porque tenemos la mala costumbre de hacer algo que sólo deberían hacer las frutas, es decir, madurar. 


A continuación resumo las 11 lecciones que se pueden aprender observando a estos pequeños maestros.

1.- Vive el presente. No te agobies por pensamientos del pasado ni preocupaciones del futuro.

2.- No temas preguntar lo que no sepas y el "porqué."

3.- Asómbrate. Si pierdes la capacidad de asombrarte, pierdes tu creatividad.

4.- Pierde el miedo a caerte. los niños caen y se levantan continuamente.

5.- Y de mancharte también. Cuando se vive con total intensidad, el mundo salpica. Experimentar ensucia. Explorar ensucia. Es parte del aprendizaje.

6.- Libérate de lo nuevo. Los niños ven la misma película una y otra vez. Y libérate del incesante bombardeo que dice que lo nuevo es mejor.

7.- Sigue tu instinto. Elimina el cálculo de posibilidades, la duda constante, el qué pasaría si... En definitiva, la parálisis por el análisis.

8.- Siéntete orgulloso de tus logros. los niños saben felicitarse, estar alegres por las cosas que aprenden y celebran sus éxitos y los comparten con sus seres queridos. ¿Cuánto hace que no nos felicitamos a nosotros mismos?

9.- Expresa tus sentimientos. Los niños lloran en público o ríen a carcajadas, se entregan a sus emociones. Si necesitan un abrazo, un beso o un consuelo, lo piden; y así la vida es mucho más sencilla.

10.- Haz amigos. Hacer amigos es una cuestión de confianza, generosidad, espontaneidad... Cuando se es pequeño cuesta muy poco hacer amigos.

11.- Cree. Mantente despierto a lo desconocido, al misterio, a lo que no entiendes... aunque parezcas ingenuo, porque como dijo Roald Dahl, "el que no cree en la magia nunca la encontrará."

lunes, 10 de febrero de 2014

ARQUITECTURA HUMANA.

"Como no sabía que era imposible, lo hizo" 




Últimamente ando obsesionado con el cocinero Ferran Adrià y la historia de elBulli. Aunque no tengo ni idea de cocina, he visto una decena de documentales porque me fascina la evolución, la creatividad y la generación de ideas de este genio y de los equipos que han estado a su lado. Curioso tema "cómo surgen las ideas" y curioso comprobar que podemos inspirarnos en cosas muy alejadas de nuestro ámbito profesional. De hecho, el evento inmobiliario que organizamos en Calafell parte (de una forma casual puesto que todo empezó en 2012 con la entrevista al pastelero Oriol Balaguer) del diálogo entre distintas disciplinas.

Este fin de semana (Dani Romeu, Ernest Soler, nuestro amigo e instructor CRS Fernando García Erviti y yo), nos hemos reunido para conocer a algunos de los protagonistas de #AIC14 y hemos comprobado lo enriquecedor que es descubrir a gente de otros mundos alejados de nuestro hábitat inmobiliario y a inmobiliarios con los que no trabajamos en el día a día. También he descubierto que las ideas surgen siempre trabajando -o, al menos, pensando en el trabajo- y que, tal vez, es más fácil tenerlas fuera de la mesa de reuniones.

El sábado, a primera hora de la mañana, fuimos a "Cal Figarot" para conocer al líder casteller David Miret en la sede de los castellers de Vilafranca del Penedès. En ese precioso edificio neogótico nos esperaba un hombre alto, robusto y -sobre todo- apasionado por la arquitectura humana. Miret nos contó con todo lujo de detalles cómo setecientas personas trabajan duramente para conseguir subir y bajar una torre humana de diez pisos tras años de entrenamiento y preparación. Me fui con la sensación de haber entendido algunas cosas de la magia de los castells.


Más tarde, el director de cine Andreu Ortoll nos mostró la grabación del film "Un día en una inmobiliaria" y nos dimos cuenta que grabarnos puede ser muy bueno para ver con otro ojo cómo hacemos las cosas y cómo podemos mejorarlas (esto es una idea que surge de una forma imprevista; es decir, grabamos en una inmobiliaria con una idea y acabamos con otra).


Terminamos la jornada del sábado cenando con los protagonistas de "Todos aprendemos de todos," Alex Müller, Miquel Fernández Pachá y Xavi Casanyes, y comprobamos cómo gente de distintos negocios y con distintos perfiles comerciales pueden aportarnos ideas interesantísimas sobre el cambio. Un sábado para reflexionar y recordar.




El domingo tuvo un aire más familiar y festivo. Nos reunimos con nuestros amigos Jorge y José Manuel Borjas, Jordi Pol y Montse Moreno y con sus familias y las nuestras para preparar (con la excusa de un panel de #AIC14) una calçotada. Me impactó cómo se fusionan el pragmatismo de los hermanos Borjas con el idealismo del agente Jordi Pol y, de nuevo, lo provechoso que es introducir un ojo externo en una inmobiliaria  -Montse Moreno de Inmovando pasó un día en Aincat y nos lo contarán en Calafell.


Organizar #AIC14 es apasionante por la gente que conoces y por las ideas que te ayudan a tener. Nunca me preocupo de cómo lo harán los protagonistas porque sé que todos lo harán muy bien. Me preocupa -o, mejor dicho, me ocupa- la arquitectura del evento, los tiempos y la fluidez. Tras este fin de semana, me quedo más tranquilo porque estoy seguro de que todos los platos van a salir de cine.

viernes, 20 de diciembre de 2013

AFILAR LA SIERRA.

"El conocimiento es el paradigma teórico, el qué hacer y el por qué, la capacidad es el cómo hacer. Y el deseo es la motivación, el querer hacer. Para convertir algo en un hábito de nuestra vida, necesitamos esos tres elementos"
Stephen Covey


Últimos horas de la temporada laboral 2013. En ImmoBan cerraremos, como cada año, durante las Navidades. Es un tiempo de descanso que aprovecho para afilar la sierra

En el magnífico libro Los siete hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey, hay un hábito, el séptimo y último, que Covey llama metafóricamente afilar la sierra. Afilar la sierra consiste en tomarse tiempo para uno mismo. Es usar la capacidad que tenemos para renovarnos física, mental y espiritualmente. Es lo que nos permite establecer un balance entre todas las dimensiones de nuestro ser, a fin de ser efectivos en las diferentes actividades que desempeñamos en nuestra vida. Covey considera que saber tomarse tiempo engloba e influye en los otros seis hábitos que completan su propuesta. Los conocidos, Ser proactivo, Comenzar con un fin en mente, Poner primero lo primero, Pensar en ganar/ganar, Buscar comprender primero y después ser comprendido y Sinergizar.

Cuando digo que en Navidades afilaré la sierra quiero decir que estaré con mi familia y mis amigos, que haré deporte y leeré y que pensaré en cómo puedo mejorar mis métodos de trabajo para que mis clientes logren una venta efectiva.


El 16 de enero tengo un reto difícil y apasionante. Cinco MLSs de la provincia de Barcelona me han invitado a que cuente a sus asociados mi experiencia en el trabajo con vendedores. De modo que estas Navidades dedicaré algunos ratos a pensar qué puedo contar (y cómo debo contarlo), a más de 200 profesionales avispados, acerca de la captación en exclusiva compartida que les pueda ser útil en su día a día. Ellos no lo saben pero preparar este taller es de gran utilidad para mi objetivo de superar en 2014 la venta de las 54 exclusivas que capté durante 2013 y que se han vendido en Calafell. Preparar y explicar cómo haces las cosas es una muy buena forma de afilar la sierra.

De parte de mis compañeros de ImmoBan, no sólo os vamos a desear Feliz Navidad, os deseamos una vida larga y feliz. Seguimos en el camino.


sábado, 20 de abril de 2013

HAZLO AHORA.

"Un día despertarás y ya no habrá más tiempo para hacer las cosas que siempre has querido hacer. 
Hazlas ahora"

Ayer un grupo de inmobiliarios me invitaron a la presentación de la Asociación Inmobiliaria que han impulsado en la comarca del Garraf. Durante el evento, que se celebró en el Salón de plenos del Ayuntamiento de Sitges, les hablé de cooperación profesional, de que debemos dejar de ser "enseñadores de pisos" para convertirnos en verdaderos agentes inmobiliarios y de la herramienta que usamos, la exclusiva compartida. Mientras hablaba volvieron a mi memoria recuerdos inolvidables de cuando a finales de 2009 pusimos en marcha la Asociación Inmobiliaria de Calafell -AIC- y les dije que hay cosas que no pueden esperar, que debemos "hacerlas ahora," como dice Paulo Coelho en la cita que encabeza estas líneas.

La semana que viene (los días 25 y 26 de abril) volveré a contar mis experiencias a otros profesionales. La asociación de Gandía y la de Valencia me van a dar la oportunidad de impartir dos talleres, "MLS, juntos somos más fuertes" y "El poder de la exclusiva." Estoy nervioso e ilusionado. Y hasta esperanzado, diría, de poder ser útil a otros colegas que apuestan por el cambio y por dar valor añadido a sus clientes y a sus comunidades.  


El sábado pasado falleció mi abuela Lola a los 100 años. Lola nació el año que se hundió el Titanic y con ella se ha ido parte de la historia de Calafell. Siempre la ví "haciendo cosas," activa y dinámica. Lola es el recuerdo de la infancia feliz, de tomar el fresco en la playa las noches de verano, del olor a tortilla de patatas recién hecha... de un tiempo en el que los niños y los abuelos estábamos juntos en la calle, como una "MLS" de pueblo. Descansi en pau.


 *Lola de niña, con lazo negro en la cabeza, con sus padres y su hermano Ramón.


lunes, 15 de octubre de 2012

METAS Y RETOS.

"Uno de los secretos para conseguir tus sueños es no sólo tener buenas ideas, sino ser capaz de llevar estas ideas a la práctica" (Elsa Punset, Una mochila para el universo



Esta es una de esas semanas en las que uno se da cuenta de que merece la pena vivir (intensamente). Y no lo digo porque me hayan ocurrido varias cosas positivas, sino porque cuando uno se plantea retos -aunque sean retos modestos- y los consigue, se da cuenta de que con constancia, estrategia y esfuerzo podemos conseguir lo que queramos.




Durante la semana, como decía, he ayudado a vender seis viviendas en Calafell. Nada extraordinario, es mi trabajo. También he tenido la oportunidad y la suerte de que el periodista Ferran Rodríguez me llevara como personaje invitado a su programa de radio Gent de Calafell. Durante la entrevista pude hablar de mi vida como vecino de Calafell, desde mi infancia hasta la actualidad, y de mi profesión como agente inmobiliario de esta comunidad a la que tanto quiero y respeto. Lo más destacado no fue el programa de radio en sí, sino que al finalizar la emisión me llamó mi madre emocionada por los recuerdos que le habían devuelto mis palabras.




Por último, el viernes participé en la prueba reina de las Nordic Walking Series, 42 Km. andando con bastones por la arena de la playa de Comarruga. Fue la carrera de mi vida. Logré ganar a atletas que admiro de Madrid, del País Vasco, de Galicia y de Cataluña con un tiempo de 5 horas, 33 minutos y 21 segundos. Ganar, no lo voy a ocultar, me produce una gran satisfacción. Saber ganar es un reto y la gran lección que me llevo de esta competición es la felicitación sincera de los deportistas que no ganaron pero que, seguro, seguirán luchando por ver cumplidos sus sueños.

Dos ampollas en los pies, dos uñas moradas, una contusión en el gemelo y una gran sonrisa en los labios son el resumen de esta semana inolvidable.



sábado, 8 de septiembre de 2012

EMPLEADOS MOTIVADOS.


Mi hija Paula me dice a menudo: "No me mandes tanto, que ya sé lo que tengo que hacer". Y no le falta razón. Sabemos lo que tenemos que hacer. O, al menos, deberíamos saberlo.

Esta mañana mi amigo inmobiliario de Gijón Carlos Rentalo ha publicado en Twitter un enlace de un artículo de El Confidencial sobre la motivación de los empleados. Según Miguel Ayuso, autor del artículo, el CEO de la empresa Ciplex, Josh Crane, afirma que "el dinero no es lo que motiva a los empleados, sino una serie de comportamientos, que deben surgir de la cabeza visible de la empresa".

Como empleado que soy de la agencia inmobiliaria ImmoBan de Calafell coincido con esta afirmación. A los empleados nos motiva, aparte de ganarnos la vida para que Paula y Guillem crezcan, que se nos valore, tener libertad de acción y los detalles y el cariño de nuestros jefes hacia nosotros.

Estos son los nueve consejos para motivar a los empleados que, según Krane, van a llevar a la empresa a crecer y mejorar.

1. Ser generosos con los elogios
En opinión del empresario es recomendable elogiar cualquier actitud positiva de un miembro del equipo, y sí es delante del resto de sus compañeros, mejor.

2. Deshacerse de los gerentes
Esto hace que los empleados trabajen en equipo, y no tengan que estar pendientes de avisar de todo lo que hacen a una persona.

3. Hacer que sientan que las ideas son suyas
Lo mejor, según el empresario, es hacerles sentir que lo que hacen ha sido idea suya (aunque en realidad estén haciendo justo lo que querías).

4. No criticar ni corregir
Lo mejor es abordar los problemas de forma indirecta, dentro de una conversación normal y pausada en la que se trate de analizar lo que se ha hecho mal, pero sin echar la culpa al empleado.

5. Hacer que todos se sientan líderes
El empresario recomienda resaltar la excelencia de los empleados más aventajados, invitándoles a que sean un ejemplo para los demás. Así se sentirán motivados, sintiéndose verdaderos líderes.

6. Llevar a los empleados a comer
Anima a que los jefes sorprendan a sus trabajadores llevándoles a comer, personalmente, y sin previo aviso. Es una manera sencilla de mostrarles que estás agradecido por su trabajo.

7. Repartir pequeños regalos
Recomienda hacer pequeños concursos internos, realizar cenas, trofeos, dar placas… Cualquier cosa que anime a la gente.

8. Organizar fiestas de empresa
El empresario recomienda organizar eventos durante todo el año, que recuerden a los empleados que forman parte del mismo equipo.

9. Compartir los éxitos (y los fracasos)
Si ocurre algo bueno en la empresa (un nuevo contrato, un buen balance o un premio) es importante celebrarlo con todos los empleados. También los empleados deben saber si algo ha salido mal. “Sé honesto y trasparente”, espeta como alegato final.

 
 

lunes, 20 de agosto de 2012

LA VIDA SENCILLA.


No nos gustan los viajes largos y pesados. Decidimos, por segundo año consecutivo, dejar la playa de Calafell por las montañas cercanas de Prades. Cerca de casa; otro entorno. Una cabaña en el campo, deporte, relax, lectura y familia. Gozamos de lo sencillo.

Durante la semana fui publicando breves reflexiones en Facebook inspiradas, en muchas ocasiones en la lectura de La Contra de La Vanguardia que leí a diario en el café Cal Tomaset de la plaza de Prades al volver de mis andanzas por el monte. La Contra publica a diario en la contraportada de La Vanguardia entrevistas excelentes de los periodistas Víctor M. Amela, Ima Sanchis y Lluís Amiguet. Ya estamos en casa. A continuación recopilo algunos de estos breves post y me voy a dar un baño a la playa de Calafell.

Es verano, otro sencillo verano.

**"Si una camiseta no se vende se cambia de color, se pone una letra y vuelve a las tiendas" (Amancio Ortega, 'Zara').

Todo cambia para que nada cambie. Mantenemos los hábitos en nuestra cabaña
.



**"La casta, la raza, te da la ambición para crecer, pero para ser un buen equipo también hay que saber como hacer bien las cosas" (Miki Oca, seleccionador de waterpolo femenino).

Con mi pequeño G. hemos avanzado 90 minutos por los bosques de Prades. Él ha puesto el entusiasmo; yo, las piernas.



**¿Cuál es mi ideal de vacaciones? Una cabaña en el campo y pasear.




**"Si te lo propones y trabajas fuerte puedes conseguir cualquier cosa que merezca la pena" (David Thomas, decano de la escuela de negocios McDonough, experto en liderazgo).

Café en la plaza de Prades tras el ascenso a L'Abellera, 1.100 m.




**"La felicidad humana generalmente no se consigue con grandes golpes de suerte, que pueden suceder pocas veces, sino con pequeñas cosas que suceden todos los días" (Benjamin Franklin).

Paula en la cima.



**"Yo siempre fui un chico inseguro de barrio pobre que estudiaba y estudiaba para superarme y me esforcé de curso en curso y de universidad en universidad hasta el claustro del MIT. Y aquí sigo 45 años después: inseguro y esforzándome" (Woodie Flowers, catedrático del MIT).

Tossal de la Baltasana, 1.202 m. 



 **Messi: "No dejaré de ser nunca un pibe de barrio;" ni yo un inmobiliario de pueblo, pensé.

Desde el Mirador del Pla de la Guàrdia (Prades).

 



**"La felicidad no depende del dinero que se gana, sino de estar contento con lo que se hace, estar comprometido. Ese es uno de los elementos clave de la felicidad" (Elaine Fox, neurocientífica).

Dejamos la cabaña de Prades; volvemos al hogar, a Calafell.



martes, 12 de julio de 2011

CALAFELL. UN MAR DE SENSACIONES.

En Calafell tenemos un poco de todo. Cultura, tradiciones, fiestas, deporte, ocio y, cómo no, Sol y playa. Descúbrelo en el siguiente vídeo:


lunes, 4 de octubre de 2010

MITAD DESPIERTO, MITAD DORMIDO.




Octubre se presenta intenso y cargado de actividades. El domingo 10 voy a participar en Calafell en la última prueba del Campeonato de España de nordic walking; el 14 y el 15 asistiré a dos cursos CRS ("Planificación del negocio" y "Marketing") en Barcelona y el 21 iré a Madrid al Congreso Renovación Inmobiliaria invitado a una mesa redonda con varios agentes inmobiliarios españoles. De modo que coinciden algunas de mis pasiones/ocupaciones y para poder prepararme tanto física como mentalmente -cualquier excusa es buena- me he tomado un fin de semana de descanso. Un año más he ido con mi familia, mis suegros y mis cuñados a "Cal Teixidor" (Fonollosa - Bages). "Cal Teixidor" es una casa amplia y bien acondicionada en un entorno tranquilo ideal para practicar vida familiar, largos entrenamientos por los caminos del lugar, descanso y barbacoas.




Mi trabajo como agente inmobiliario requiere una "escucha" permanente y concentrada de lo que ocurre en el mercado de Calafell. La buena interpretación del mercado me permite asesorar bien a mis clientes, tanto a vendedores como a compradores. "Mitad despierto": la formación continua, CRS y Renovación Inmobiliaria, son buenos ejemplos y, "mitad dormido", la desconexión junto a los mios y la gratitud hacia ImmoBan por permitirme estas escapadas o por fomentar mi formación o por apoyarme en mis actividades deportivas son motivos de peso para estar hoy de nuevo totalmente "despierto."

jueves, 26 de agosto de 2010

DÍAS DE VINO Y ROSAS.

No todo empezó bien. Más bien, mal. El 12 de agosto (fecha ya de por sí dura porque se cumplía el 4º aniversario de la muerte de mi padre), dos días antes de cogerme unas breves vacaciones, mi hija se rompió el cúbito y el radio. Llevará yeso durante un mes, pero la veo feliz. De modo que voy a hablar de "vino" y de "rosas."

Mis vacaciones han sido cortas (siempre lo son), intensas, agradables y divertidas. Enfocadas a la familia, a los amigos, al descanso y al deporte.

El sábado 14 salí con mis amigos de la infancia (y de la madurez, por supuesto) a cenar. Cenamos en el restaurante "Come va?" del Paseo Marítimo de Calafell. Hubo risas prolongadas y copeo hasta la madrugada. Recuerdos y multitud de anécdotas del Calafell de nuestra infancia que nos unen para siempre.

*De arriba a abajo y de izq. a dcha.: Cristóbal, Miquel Romeu, Sergi, Joan Colet, Valeria (la simpática camarera), Andreu, Barto, Benito y Rafel.


Del 16 al 20 estuve con mi familia en el Valle de Benasque, en el camping "Alto Esera" de Castejón de Sos disfrutando de un entorno magnífico rodeados de montañas. Días calurosos y noches frescas. Las excursiones que hicimos por bellos parajes de alta montaña, tan distintos de nuestra acostumbrada playa, nos impresionaron. Repetiremos.



*Croquis de mi amigo Paco Frej con recomendaciones del Valle de Benasque.


















El último fin de semana de vacaciones lo he pasado en Calafell. Deporte, playa, siestas y cañas con los amigos son esas pequeñas cosas que no tienen precio. Y, nada, de vuelta al trabajo para ganarme nuevos días de "vino" y "rosas."