Mostrando entradas con la etiqueta AIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AIC. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de noviembre de 2020

ENTREVISTA INMOLOVERS


*Esta entrevista me la hicieron para un proyecto llamado Inmolovers que no llegó a hacerse realidad. La publico en mi blog por si a alguno de mis lectores le apetece leerla.


- ¿Qué querías ser de niño? 

De niño quería ser superhéroe. Bueno, bromas aparte, uno de los oficios que me gustaba era el de pintor. Pero no un artista, no se vayan a creer. Quería ser pintor “de brocha gorda” porque cuando el pintor venía a mi casa y era rápido, limpio y esmerado, mis padres, a la hora de pagarle, le pagaban con una sonrisa. Estaban felices. Y yo pensaba, ¡wow!, cómo mola este trabajo, cobra y le sonríen. 


- ¿Cuál fue su primer trabajo, su primer sueldo? 

Mi primer trabajo fue a los trece años en la carpintería de mi tío Ángel. Consistía en barrer el serrín que dejaban las máquinas, ponerlo en unas bolsitas de plástico e ir a las tiendas, a los bares y a los restaurantes de Calafell a venderlo. Aprendí algunas de las nociones básicas del trabajo por objetivos. Si salía a la calle con diez bolsas y las vendía rápido, podía volver a la carpintería a fabricar más bolsas. En cambio, si algún día no lograba vender todo el stock, al día siguiente tenía un objetivo más complicado. 

Ganaba 1.000 pesetas a la semana. Y se las daba a mi madre para echar un cable en casa. 

- Eres un orador de primera, que sabe comunicar muy bien. ¿La carrera de filología ha influenciado tu carrera profesional? 

Sí. Claro que sí. Las lecturas me han ayudado a comunicarme mejor. Y no tanto en un escenario; sino, sobre todo, con mis clientes. 

Y, por otra parte, la ventaja de hacer una carrera, debido al esfuerzo que requiere, es que te da una cierta facilidad para aprender. 
  

- ¿Cómo llegaste a entrar en el sector inmobiliario? ¿Por interés, por necesidad…? 

Por casualidad. En los años 90 tuve, durante cinco años, un bar musical con mi amigo Ramón. En invierno, en el tiempo libre que me quedaba, estudié la carrera. 

En 1998, mientras terminaba el último año de la carrera, dejé el bar, porque ya no nos daba para comer a los dos, y fui a trabajar al mejor restaurante de Calafell, La Masia de la Platja. 

Cuando terminó ese verano, un día, mi madre, Nela, me dijo que José María, el propietario de una inmobiliaria, quería hablar conmigo. Fui a hablar con él y me ofreció trabajo. 

Como desconocía totalmente ese oficio, le dije a José María que, si le parecía bien, iría a probar quince días. Esto sucedió a mediados de octubre de ese 98. Y hasta hoy sigo siendo agente inmobiliario. 


- ¿Cuándo viste que ser comercial inmobiliario era lo tuyo? 

Volviendo a los inicios. Cuando llevaba una semana en la inmobiliaria de José María, me sentía muy preocupado porque en todos mis trabajos anteriores (había trabajado, además de en la carpintería, en bares, en tiendas y en restaurantes) siempre había una caja registradora. La gente entraba, tomaba algo, pagaba, le dabas las gracias y el cambio y se iba o entraba, comía, pagaba, le dabas las gracias y el cambio y se iba. En cambio, en esa inmobiliaria llevaba una semana buscando la caja registradora y no la encontraba. Entonces le dije a José María que tenía que hablar con él. 

Pasé a su despacho y le hice dos preguntas. La primera era cómo se hace para vender un piso y la segunda cuántos pisos tenía que vender. Me dijo que si vendía un piso al mes justificaba mi puesto de trabajo; si vendía dos, estaba muy bien; y, si vendía más de dos, era un crack. 

No sé si por mi “chulería” innata o por mi inocencia juvenil, le dije a José María que iría a trabajar en noviembre y que, si vendía más de dos pisos, me quedaría. De lo contrario, volvería a la Masia de la Platja, porque allí era un crack. 

A veces pienso que alguien me ha tocado con una varita mágica o que tengo una flor en el culo. Ese mes de noviembre de 1998 vendí cuatro pisos y así empezó mi carrera como agente inmobiliario. 

Sin embargo, lo que más me fascinó fue el brillo en la mirada de la primera persona que me dijo “¡me lo quedo!”. 

Nunca antes nadie me había pedido una Coca-Cola con ese brillo en la mirada. Nunca antes nadie me había pedido una paella con ese brillo en la mirada. Nunca antes nadie me había comprado una bolsa de serrín con ese brillo en la mirada. Y pensé, ¡wow!, este trabajo es fantástico, la gente está feliz, como mis padres cuando venía el pintor a casa. 


- Te has formado como CRS. ¿Qué significa ser un CRS? ¿Qué tipo de formación te dan diferente a la que puedas tener con otros cursos? 

CRS fue muy importante para mí en un momento de cambio. Hice los cursos en 2010 y me cautivó la idea de ser el inmobiliario de cabecera de mis clientes, como les sucede a esos inmobiliarios americanos que hasta ese momento solo habíamos visto en las películas. 

Pienso que los cursos CRS te dan las claves básicas para ser un buen inmobiliario: las personas, la exclusiva, la cooperación, el marketing, la recomendación, la gestión del tiempo, la planificación del negocio,… Los básicos. Los fundamentos, porque, como le escuché decir a Mike Selvaggio en el curso Ninja Selling, “lo avanzado es el dominio de lo básico”. La cita que más me ha marcado en mi vida profesional. Y eso también fue gracias a CRS y al primer Inmociónate. 

- Eres una persona muy activa en el entorno online. El blog del Carbasses, cuyo nombre homenajea a tu padre y tu abuelo. ¿Por qué decidiste crear este blog? ¿Cuál es el secreto de su éxito? 

Como tantas otras cosas que me han ocurrido, empezar a escribir un blog en 2008 fue algo casual. 

Recuerdo que durante un curso de Ignacio Castillo hizo un comentario, como de pasada, en el que dijo que podía ser importante para un inmobiliario tener un blog. 

Al día siguiente, entré en Blogger y creé El blog del Carbasses. Y hasta hoy. 

El secreto El blog del Carbasses quizás es que en él encuentras historias. Historias con las que te puedes identificar. Historias que me parece (con humildad) que gustan a los lectores. 

Y el otro secreto, por si alguien se anima a escribir un blog, es la constancia. Darle a las teclas durante diez años no es fácil, pero merece mucho la pena, porque el blog genera mucha confianza. 


- De dónde sale la idea de montar un congreso en una localidad tan pequeña como Calafell. ¿Cómo surgió la idea de hacer algo así, tan grande? ¿Cómo consigues captar la atención de profesionales del sector de todo el estado? 

De nuevo tengo que hablarte de las casualidades. En 2011 organicé un curso CRS en Calafell y fue un gran éxito de asistencia. Mi amigo Fenando García Erviti siempre dice que el de Calafell es el curso CRS más masivo que se ha hecho en España. 

Y, entonces, se me fue la olla y dije, “¡el año que viene organizo un congreso!” 

Y así empezó el evento #AIC. Por el camino fui modelando el formato hasta que se convirtió en lo que es actualmente. Un evento en el que una mezcla de profesionales de otros sectores alejados del inmobiliario, de inmobiliarios y de “personajes locales” suben a un escenario para hablar de un tema central. 

En #AIC hemos hablado del cambio, de cómo decidimos, de la inteligencia colectiva, de creatividad, de pasión, de tecnología, de liderazgo, de aprender de los mejores y (en la última edición, celebrada el pasado 8 de marzo) de vender es humano. Y creo que por su peculiaridad, por su transversalidad, por el cuidado de los detalles y por ser un congreso muy familiar, se ha convertido en un evento de culto para algunos inmobiliarios. 


- Eres un ponente muy reputado en congresos y jornadas inmobiliarias con una ponencia llamada El Poder de la Exclusiva. ¿De qué hablas? 

El poder de la exclusiva es un taller itinerante de cinco horas que hago cuatro veces al año. Hablo de mi forma de ver, de entender y de vivir un oficio tan apasionante como el nuestro. Y cuento mis secretos, mi forma de realizar este trabajo o mi método, si lo quieres llamar así. 


- ¿Cómo debe ser un buen comercial inmobiliario? 

Buena persona, cálido o cálida, responsable, constante, solucionador y veloz. 


- Tú siempre hablas de que hay que valorar antes a las personas que a las propiedades. ¿Cómo se traslada esto al día a día en el que un comercial vive por cumplir unos objetivos de venta? 

Centrarte en las personas y pasar de los ladrillos no está para nada reñido con cumplir objetivos. De hecho, van de la mano. 

En el momento que pasas de los pisos y de las casas y te enfocas en las personas, en escucharles, en conocer sus historias y en asesorarles, todo se transforma. De eso también va El poder de la exclusiva. 

Y, además, como dice mi amigo mejicano Pedro Trueba, “el dinero viene atrasito”. 


- ¿Cuál ha sido la experiencia profesional más rica de su vida laboral? 

Gracias a este oficio he vivido muchos dramas y algunos fracasos, pero los momentos gratificantes superan con creces a los momentos duros. He conocido a gente extraordinaria, la lista sería interminable, y eso es lo que más me ha enriquecido y lo que más me ha hecho crecer como persona. 


- ¿Cuál es el mejor consejo que ha recibido? ¿Y el qué ha dado? 

El mejor consejo me lo dio mi padre Juanito, que en paz descanse. 

Antes los niños hacíamos EGB. Recuerdo como si fuera hoy que antes de salir a la excursión de final curso de octavo de EGB, todos los padres y las madres les decían a sus hijos, “pórtate bien”, “haz caso al profesor”, “no quiero quejas”, “no te hagas daño”... Bueno, lo típico. 

Entonces se acercó mi padre y me dijo: “Mira Sergi, más vale que una niña te dé una bofetada por tocarle el culo que no que te diga tonto por no tocárselo. Venga. Sube al autobús”. 

Con esta metáfora, Juanito, además de romper con los tópicos, con las frases hechas y con los miedos que generamos en los niños ya de pequeños, lo que me estaba diciendo es que sea cual sea tu origen, sea cual sea el lugar que ocupas en la sociedad o sea cual sea el lugar que ocupas en la empresa, siempre debes tener sueños y luchar por conquistarlos, siempre debes tener tu opinión acerca de las cosas y expresarla libremente y siempre debes perseguir a la vida con pasión y con perseverancia para alcanzar metas a largo plazo. Y también me estaba diciendo que sea cual sea tu origen, sea cual sea el lugar que ocupas en la sociedad y sea cual sea el lugar que ocupas en la empresa, siempre debes respetar a los demás. 

En definitiva, Juanito, me estaba dando una lección de lo que es la vida: “La vida te dará muchas bofetadas, pero, si te atreves, también te dará muchas alegrías. ¡Atrévete!”. 

Por mi parte, no soy de dar consejos. Si te tengo que dar uno, te diré que leas, que hagas deporte y que conozcas gente. 


- Si no fuera comercial inmobiliario, sería… 

Superhéroe. 


- ¿Qué retos tiene en su futuro profesional? 

Consolidar al equipo de immoban y que mis compañeros de viaje sean los inmobiliarios de referencia para las personas que quieren comprar una casa en Calafell. 

En cuanto a mí, seguir ayudando, mientras me queden fuerzas, a todas esas personas que vienen a buscarme para vender su casa e iniciar otra etapa. 

Y, con un único reto, que me respeten como profesional y que me aprecien como persona. 



miércoles, 2 de septiembre de 2020

LA CAUSA JUSTA

"Esta en nuestra mano construir un mundo en el que la mayoría nos levantemos todas las mañanas inspirados, nos sintamos seguros en el trabajo y volvamos a casa sintiéndonos realizados al final de la jornada"

Simon Sinek


En un mundo extraño, aunque parezca extraño, no puedes predecir el futuro, pero sí que puedes planificar lo que vas a hacer para que, quien quiera comprar o vender una casa en tu comunidad, lo haga contigo.

Todo empieza antes (dicen en CRS).

Llevo unos días enganchado al último libro de Simon Sinek. El autor de La clave es el porqué ha escrito El juego infinito. Un texto muy adecuado para los inmobiliarios que ven nuestro oficio como un juego infinito, como una larga carrera de fondo, apasionante.

En los juego infinitos hay vaivenes constantes e impredecibles. La economía siempre va abajo y arriba. Y hasta en cualquier momento puede aparecer un virus cabrón.

Sin embargo, si tienes una Causa justa (expresión de Sinek); es decir, una visión concreta de un estado futuro que todavía no existe, jugarás a los juego infinitos. Los juegos finitos son los que empiezan y terminan. Un partido de fútbol o una venta de una propiedad. Sin embargo, la Causa justa trata del futuro. Define a dónde vamos. Describe el mundo en el que esperamos vivir y que nos comprometemos a ayudar a construir. Como dice Sinek, "Una Causa justa trata de algo que aún no se ha construido. Podemos trabajar incansablemente para construirlo como queramos y hacer mejoras constantes sobre la marcha. Nuestra Causa justa es la visión ideal de la casa que esperamos construir. Podemos trabajar toda una vida para construirla y aún no la habremos acabado. Sin embargo, los resultados de nuestro trabajo nos ayudan a dar forma a la casa. Cuando pasa de nuestra imaginación a la realidad, inspira a más personas para que se unan a la Causa y continúen el trabajo... para siempre."

Mi Causa Justa es ayudar a muchas familias y empresas en una de las decisiones más importantes para su vida económica (y hasta para su felicidad) como es comprar o vender una casa en mi comunidad, en Calafell. Y, al mismo tiempo, inspirar a otros inmobiliarios a que se centren en las personas y se olviden de los ladrillos, a que trabajen en exclusiva, a que cooperen con otros inmobiliarios, a que representen a solo una de las partes involucradas en una transacción y a que den valor añadido a sus clientes y a sus comunidades.   

jueves, 23 de julio de 2020

EL INMOBILIARIO POSTCOVID

"Mi misión son mis clientes y cumplo sus encargos avasalladoramente, 

como una fuerza de la naturaleza"

Carmen Balcells


Durante dos meses estuvimos encerrados en casa. Nosotros y nuestros clientes. Poco podíamos hacer. Mantener la relación y, en la medida de lo posible, en ese momento traumático, la esperanza. 

Estar cerca del cliente, detrás o delante de la pantalla, fue la prioridad.

El Covid-19 nos volvió más sensibles, a los inmobiliarios y a los consumidores de nuestros servicios. Vendedores y compradores comprendieron que no era momento de generar más problemas, que ya teníamos bastante con el p*to bicho. Y buscamos soluciones para seguir adelante con las ventas que ya teníamos en marcha y nos preparamos para volver fuertes cuando sonara el disparo de salida.

Y hace dos meses sonó el disparo de salida y volvimos, con prudencia y valentía, a las calles del mundo.

Desde entonces he ayudado a veintidós familias a vender su piso o su casa de Calafell. 

El mérito es de ellos porque creamos pequeños equipos de élite para hacer frente a un mercado turbulento, al que solo podíamos derrotar juntos. Y lo hicimos porque no sabíamos que era imposible.

El inmobiliario centrado en un territorio concreto, el inmobiliario que trabaja en exclusiva, el inmobiliario que coopera con otros inmobiliarios, el inmobiliario que solo representa a una de las partes involucradas en una transacción, el inmobiliario que, además de ser competente, genera una conexión humanamente empática y cálida con las personas, el inmobiliario que tiene un propósito claro de ayudar a sus clientes en una de las decisiones más trascendentales de su vida, porque comprar o vender una casa afecta a nuestra economía y a nuestra felicidad; ese inmobiliario es más necesario que nunca en un mundo extraño, en un mundo acelerado hacia el futuro.

Este post solo es para dar las gracias a todas esas familias que confiaron en mí en los momentos de mayor incertidumbre. Gracias!!

*Más detalles de mi visión del inmobiliario postCovid en esta entrevista que me ha hecho Álvaro Casas de Witei.  
 

jueves, 12 de marzo de 2020

LAS MUSAS NO EXISTEN

"La imperfección inspira invención, imaginación y creatividad. 

Debes estimularla"

Jhumpa Lahiri 


Me gustan las personas imperfectas, los libros imperfectos, las canciones imperfectas y los eventos inmobiliarios imperfectos.

Un evento inmobiliario perfecto es aquel en el que, durante el día, van pasando inmobiliarios por el escenario para hablar de asuntos inmobiliarios (ya sabes) y, al final de la jornada, sube un conferenciante estrella a dar una charla magistral y todos decimos, ¡wow!, que buena conferencia, pero lo mejor ha sido el networking, reencontrarme con mis amigos inmobiliarios. ¿Y la comida? Bueno, la comida, no ha estado mal.

Me gustan los eventos inmobiliarios en los que para desayunar hay mongetes con botifarra y choricitos en aceite.

Me gustan los eventos inmobiliarios imperfectos.

Durante ocho años intenté crear un evento inmobiliario imperfecto y nunca tuve la sensación de haberlo logrado. Algunos años fue demasiado perfecto y otros, demasiado imperfecto.

En AIC20 creo que nos acercamos al nivel de imperfección que siempre había imaginado. 

Conseguimos ese ritmo, ese tono, esa armonía, ese evento imperfecto. 

Empezar muy fuerte, bajar al suelo, mezclar, acariciar y descansar para volver a empezar, muy fuerte, sorprender y emocionar, sacar al conferenciante estrella el penúltimo y volver a aterrizar. Una sinfonía impredecible. 

A las 10:00 (puntuales), Sergi Corbeto arrancó duro AIC20 con Las 7 musas de la inspiración, un ejercicio intelectual, parido desde cero, con el que quisimos decir al público que este evento va de mongetes con botifarra o de disrupción, que ni Corbeto sabe lo que es. Y bajamos a lo clásico, al empresario Juan Monzón, empresa familiar y crecimiento, una vuelta a los básicos. 

Tras el descanso aparecieron los inmobiliarios en el escenario. Desde la inspiración de Jordi Pol hasta la sensibilidad de Carmen Artero, pasando por la rebeldía del DJ Frank Morín y la mente matemática de Javier Ortega, que planteó una mini conferencia sobre la inspiración como si fuera un problema de química. ¡Ah! Gloria Dolón y Mandela y la flema británico-madrileña de Jacobo Armero consiguieron algo que nunca había sucedido. (Os voy a contar, entre paréntesis, un pequeño secreto de AIC. Entre el público siempre coloco a tres topos. Tres buenos amigos que no son inmobiliarios y que han venido a todas las ediciones. Son un jefe de bomberos, un especialista en vinos y un directivo de una multinacional de material eléctrico. Ellos me dan el feedback sincero del evento. De los snacks inmobiliarios me dijeron que, gracias a su mezcla imperfecta, habían sido de lo mejor del evento. Me sentí muy orgulloso de mis colegas). Y, para terminar la mañana, bajamos a la caricia, al cuento inspirador de Nathalie Detry.

Y fuimos a comer, nada de hoteles de cinco estrellas, fideuá en el paseo marítimo de Calafell, mezclados con la gente del pueblo, que es donde deben estar los inmobiliarios.

A las 16:15 volvimos a coger impulso con la fuerza de los mensajes de Èlia Guardiola y bajamos de nuevo a la imperfección, a la historia de la artista polivalente Lara Sajén, un torbellino de normalidad. 

Un pequeño descanso para digerir todo lo que estaba ocurriendo y escuchar al conferenciante "estrella", porque al filósofo y director de orquesta Íñigo Pírfano lo pondrías para cerrar cualquier evento menos el de Calafell. ¡Qué tono! ¡Qué ritmo! ¡Qué capacidad de inspirar! Una sinfonía perfecta entre la filosofía y la música. Y vuelta a la normalidad, a la travesía imperfecta, de Chile hasta Alaska, que hizo el fotógrafo Juan Sisto, ligero de equipaje.

Deseo haberos inspirado. Y recordar a Corbeto. Las musas no existen, TÚ sí... y con eso te vale.       


viernes, 20 de diciembre de 2019

INSPÍRATE


El 6 de marzo celebraremos la novena edición del Evento Inmobiliario de Calafell: AIC20

Ser inmobiliario es una actitud. Es ser curioso. Tener inquietudes y ganas de conocer el mundo. Un inmobiliario es alguien que se atreve. Que sabe que las recompensas están reservadas para quienes dejan a un lado los miedos. Que a la vida hay que provocarla. No esperarla. Que uno sabe dónde está hoy. Pero ni idea de donde estará mañana. Que la vida da muchas vueltas. Pero aún es más cierto que… las vueltas dan mucha vida. 

El evento de Calafell se ha convertido en una cita obligada para los inmobiliarios más exigentes, para aquellos inmobiliarios que queremos ir un poco más allá de escuchar a inmobiliarios hablando para inmobiliarios, para todos los inmobiliarios que queremos crecer y avanzar y que sabemos que, para lograrlo, tenemos que abrir mucho los ojos y la mente y conocer y profundizar en lo que están haciendo profesionales de otros ámbitos para llegar a la excelencia. 

Cada año ha habido un tema central que ha vehiculado este curioso (y creo que extraordinario, perdonar la inmodestia) evento inmobiliario. En Calafell, hemos hablado del cambio, de cómo decidimos, de la inteligencia colectiva, de creatividad, de pasión, de tecnología, de liderazgo, de aprender de los mejores y de vender es humano.
  
En la edición de 2020, el tema central será la INSPIRACIÓN

Todo viaje creativo se inicia con un problema. Comienza con un sentimiento de frustración, el dolor sordo de no ser capaz de encontrar la respuesta. Aunque hayamos trabajado con ahínco, no tenemos ni idea de qué hacer. A menudo, solo cuando dejamos de buscar la respuesta, es cuando llega esta. (La inspiración tiene un cruel sentido de la ironía). 

En AIC20 hablaremos de inspiración y para ello hemos invitado a dieciséis personas inspiradoras (al director del programa Disruptive management de ESADE, al director general de una compañía que tiene 185 camiones y 220 conductores que recorren Europa, al director de dos restaurantes de Calafell, a la autora del libro Alas de mariposa, a la CEO de Serendipia, a una bailarina, a un director de orquesta y a un fotógrafo aventurero, mezclados con ocho inmobiliarios cañeros y creativos) que nos hablarán de qué es la inspiración, de qué les inspira, de cómo se inspiran y de quién les inspira con el fin de ayudarnos a encontrar ese momento en que se intuye la solución, la idea creativa que todo el mundo conoce gracias a las historias de Arquímedes en la bañera y de Isaac Newton bajo el manzano. De ese proceso mental que describieron Coleridge y Einstein, Picasso y Mozart. 

¿Quieres más motivos para venir a AIC20? 

Te doy uno más. 

El evento de Calafell quiere ser ese empujón que alimente la valentía de la gente y que les dé fuerza para seguir sus pasiones. 

¡No te pierdas AIC20


lunes, 21 de octubre de 2019

UN PASEO CON CORBETO

"Toda persona, toda institución, toda sociedad, para sobrevivir necesita aprender, al menos a la misma velocidad a la que cambia el entorno. Y si quiere progresar, tiene que aprender a más velocidad"

Ley Universal del Aprendizaje
José Antonio Marina
[extraído del catálogo de Mind The Gap]


Una de las cosas más chulas de ser inmobiliario es conocer gente. Los inmobiliarios tenemos la oportunidad, a diario, de conocer gente. Y, si escarbamos un poco, si tenemos curiosidad y prestamos atención, podemos conocer a gente extraordinaria.

Una de las cosas más chulas que hago (y, quizás, con la que más he crecido) es organizar un evento anual en mi pueblo, en el famoso Calafell. 

Es un evento muy curioso, porque está dirigido a mis colegas inmobiliarios, pero los conferenciantes, en su mayoría, no son inmobiliarios. Traigo a gente de otros mundos para que nos cuenten sus historias. Y de esas historias, los inmobiliarios podemos sacar lecciones universales.

Gracias a organizar este evento, que cada año me lleva un año de trabajo, he conocido a gente acojonante.

Sin ir más lejos, la semana pasada fui al salón Barcelona Meeting Point y como, a los veinte minutos de estar allí, me aburría, porque los pisos me aburren un montón, llamé a Sergi Corbeto (por cierto, Corbeto será uno de los conferenciantes Star del próximo AIC20) y le pregunté si podía ir a visitarle. Amablemente, me permitió que fuera a la sede de su empresa, Mind The Gap, en la Rambla Catalunya y descubrí a un tipo absolutamente inspirador, que dirige el programa Disruptive Management de ESADE y lidera la compañía Mind The Gap, cuyo objetivo es, como reza su catálogo:

Alcanzar la igualdad de oportunidades para un desarrollo singular de las personas desde el ámbito de las organizaciones en 2028. Para alcanzar este objetivo global, nos hemos marcado algunos objetivos parciales que estamos trabajando y que se centran en paliar la escasez de talento preparado para trabajar en una Nueva Normalidad cambiante y caótica. Nuestro objetivo es ayudar a las personas a dominar las habilidades necesarias para adaptarse a las exigencias de las organizaciones y así poder liderar este proceso de transformación continua en el que nos encontramos.

Pues bien, como decía, pasé un par de horas con Corbeto y escuché con atención sus historias y su pasión por ayudar a las personas y a las empresas en su camino transformador. También le conté alguna de mis historietas. Creo que conectamos. Y el 6 de marzo vendrá a Calafell a inspirarnos. Tienes que venir, porque solo un interés profundo en conocer gente extraordinaria te llevará a conocer gente extraordinaria.


viernes, 22 de marzo de 2019

SAL DE LA ZONA DE CONFORT


Estoy aquí para cuestionarte una cosa. En la zona de confort se está muy bien, pero cuando sales de ella descubres cosas, maravillosas.

Si te atreves a probar cosas nuevas. Si te atreves a complicarte un poco la vida. Vas a descubrir cosas extraordinarias.

Así empezó #AIC19. La octava edición del evento inmobiliario de Calafell. Y nos complicamos la vida. Vaya si nos complicamos la vida. Y es que complicarse la vida es apasionante.

Complicarme la vida empezó cuando habían pasado 30 minutos desde que terminó #AIC18, la séptima edición del evento que organizo en mi pueblo. Aunque pueda parecer que soy un puto loco, no le falta razón a quien lo piense, cuando acababa de terminar ese evento de 2018, ya estaba pensando que tenía un duro reto por delante y que tenía que empezar a pensar en lo que íbamos a hacer un viernes del mes de marzo del año siguiente, de 2019. 

Así se construyó #AIC19, día a día, paso a paso y detalle a detalle. Porque construir algo complejo, que en su ejecución parezca sencillo, es sumamente difícil.

Y el resultado fue un evento que, por todos los comentarios que he escuchado, creo que gustó a los centenares de inmobiliarios que nos acompañaron el pasado 8 de marzo en Calafell. 

Esa mezcla en el escenario de un asesor en personal branding, con cinco inmobiliarios, con un profesor que ha creado una escuela digital en la que los alumnos pueden elegir los contenidos, con una consultora de imagen y comunicación, con un actor y humorista, con un filósofo y apicultor, con un experto en recursos humanos que ayuda a las empresas a que aumenten su volumen de negocio a través de la satisfacción de sus equipos, con un tenista que lucha para participar en las paraolimpiadas de Tokio 2020 y con un joven cantante de trece años. Esa mezcla de Guillem Recolons, Ángela Sebastián, Catarina Valdés, Francis Rodríguez, Pilar Canalejo, Vicente Beltrán, Fernando de la Rosa, Andrea Vilallonga, Txabi Franquesa, Javier Ribera, Xavi Escales, Cisco García y Tomás Roca. Todos hablando del tema Vender es humano, desde diferentes ángulos, desde el humor, desde la incomodidad y desde la emoción, con un único objetivo. Que los inmobiliarios que nos acompañaron sean conscientes de que en un futuro no muy lejano, el inmobiliario que no sea fácilmente sustituible por un robot o por un automatismo, tendrá un valor incalculable.

Muchas gracias por acompañarnos en #AIC19.

Ya estoy pensando en #AIC20. Sal de la zona de confort.


lunes, 17 de diciembre de 2018

VENDER ES HUMANO


El 8 de marzo celebraremos la octava edición del Evento Inmobiliario de Calafell: #AIC19

Ser inmobiliario es una actitud. Es ser curioso. Tener inquietudes y ganas de conocer el mundo. Un inmobiliario es alguien que se atreve. Que sabe que las recompensas están reservadas para quienes dejan a un lado los miedos. Que a la vida hay que provocarla. No esperarla. Que uno sabe dónde está hoy. Pero ni idea de donde estará mañana. Que la vida da muchas vueltas. Pero aún es más cierto que… las vueltas dan mucha vida.

El evento de Calafell se ha convertido en una cita obligada para los inmobiliarios más exigentes, para aquellos inmobiliarios que queremos ir un poco más allá de escuchar a inmobiliarios hablando para inmobiliarios, para todos los inmobiliarios que queremos crecer y avanzar y que sabemos que, para lograrlo, tenemos que abrir mucho los ojos y la mente y conocer y profundizar en lo que están haciendo profesionales de otros ámbitos para llegar a la excelencia.

Cada año ha habido un tema central que ha vehiculado este curioso (y creo que extraordinario, perdonar la inmodestia) evento inmobiliario. En Calafell, hemos hablado del cambio, de cómo decidimos, de la inteligencia colectiva, de creatividad, de pasión, de tecnología, de liderazgo y de aprender de los mejores.

En la edición de 2019, el tema central será VENDER ES HUMANO.

Por el escenario de Calafell pasarán 14 personas cañeras que han entendido que hoy, más que nunca, la venta está ligada a la atención, al cuidado, al roce, a la complicidad y al contacto humano. Porque los robots no tienen corazón. Y, por este motivo, vamos a escuchar a un consultor en personal branding, al fundador de una escuela en la que los alumnos eligen los contenidos, a alguien que ayuda a las empresas a mejorar sus resultados a través de la gestión y el liderazgo de sus empleados, a un actor que pone cordura y humor al mundo de la venta y de la publicidad, a un apicultor que nos contará qué podemos aprender de las abejas, a una consultora de imagen y comunicación, a un deportista al que un accidente dejó parapléjico y está luchando para participar en las paraolimpiadas de Tokyo 2020 y para ayudar a cambiar la visión de la discapacidad y que la sociedad deje de ver la silla y se centre en la persona y, por último, conoceremos a siete inmobiliarios que se afanan a diario en ganarse la confianza de sus clientes y en ser respetados y dar valor añadido a sus comunidades.

¿Quieres más motivos para venir a #AIC19?

Te doy uno más.

El evento de Calafell quiere ser ese empujón que alimente la valentía de la gente y que les dé fuerza para seguir sus pasiones.

¡No te pierdas #AIC19!

*Puedes conocer todos los detalles del evento en >>


sábado, 15 de septiembre de 2018

LAS EPIDEMIAS


Durante años sentí que, a menudo, hacía el tonto como agente inmobiliario. En Calafell, lo normal era que, cuando alguien quería vender su casa, acudía a varias agencias inmobiliarias, nos decía que quería vender su casa, nos decía cuánto dinero quería, a veces nos firmaba una nota de encargo y se iba a otra agencia. Nosotros, los agentes de las distintas agencias inmobiliarias, añadíamos a ese precio que quería el vendedor unos honorarios, instalábamos un cartel de venta en su terraza y nos poníamos a temblar.

Entonces ocurría lo siguiente. Veías la misma casa en los escaparates de varias inmobiliarias, nunca con foto de la fachada, con distintos de precios de venta y cuando venía un comprador a la agencia y me preguntaba dónde estaba esa casa, muchas veces, no se lo podía decir porque en esa casa había varios carteles de varias inmobiliarias con distintos precios de venta y con un cartel del propietario que, casualmente, era quien tenía el precio más bajo.

Un despropósito.

Esto que acabo de contar, un poco llevado al extremo o un poco exagerado, era la realidad del mercado inmobiliario de mi pueblo. Pero, ¿qué ocurría? Pues ocurría que era la forma entendida como normal de trabajar, era como se había hecho siempre, era lo de  toda la vida y, claro, cambiar lo de toda la vida...

Estoy leyendo The tipping point (El punto clave) de Malcolm Gladwell, un escritor que me encanta. En él, Gladwell analiza el recorrido de varios productos y tendencias de gran éxito para descubrir cómo y porqué se alcanza el punto de inflexión a partir del cual algo se convierte en un fenómeno de masas: el punto clave.

Una de las cosas que cuenta el autor es cómo funciona sociológicamente una epidemia. En 2006 intenté cambiar mi forma de trabajar y no conseguí el cambio deseado porque me encontré solo. En 2009 dije ¡basta! y decidí trabajar solo en exclusiva e impulsar una MLS en Calafell para lograr que se produjera una epidemia. Al principio, me acompañaron en la aventura cuatro inmobiliarias. En el lenguaje de investigación sobre la difusión, al puñado de inmobiliarios que empezamos a probar esta nueva forma de trabajo, se les llama innovadores. 

Al poco tiempo, se unieron al proyecto de cooperación de Calafell ocho inmobiliarias más. A los componentes de este grupo que se sintió atraído por la idea, Gladwell los denomina los aplicadores iniciales. Son personas respetadas y serias que observaron y analizaron lo que estábamos haciendo esos intrépidos innovadores y nos siguieron los pasos. 

Por último llegaron, la mayoría final, la masa de reflexivos y de escépticos que nunca intentarían nada nuevo hasta que lo hubieran probado los otros. Y así la MLS de Calafell alcanzó a prácticamente el 90% de las agencias inmobiliarias locales y, actualmente, todos trabajamos solo en exclusiva, hacemos un 60% de operaciones compartidas y en Calafell han desaparecido los carteles de particulares que venden su casa por su cuenta.

Anoche un colega inmobiliario me criticaba públicamente en Facebook porque trabajo en exclusiva, porque coopero con otros agentes y porque comparto ideas y experiencias en un taller (que hago cuatro veces al año) que se llama El poder de la exclusiva. Tengo asumido que no le puedo gustar a todo el mundo y que, cuando te expones en público o en las redes sociales, algunos te van a criticar, están en su derecho, solo faltaría. Sin embargo, si me tengo que quedar con alguien, me quedo con los que generan epidemias, con esos intrépidos aventureros de los que habla Gladwell, ¡vivan la epidemías!  

sábado, 30 de junio de 2018

ESOS LOCOS...

"Solo aquellos que están lo suficientemente locos como para pensar que pueden cambiar el mundo, son los que lo hacen"

Steve Jobs


Si alguien me hubiera dicho hace diez años que diez años después llevaría diez años escribiendo un blog, hubiera pensado, este es un loco. Si alguien me hubiera dicho hace nueve años que impulsaría una MLS en Calafell y que nueve años después AIC agruparía al 90% de las agencias locales, todas trabajando solo en exclusiva y con un 60% de operaciones compartidas, hubiera pensado, este es un loco. Si alguien me hubiera dicho hace siete años que organizaría un evento inmobiliario en mi pueblo que se iba a convertir en un referente por su carácter creativo e innovador y, que siete años después, estaría preparando la edición de 2019, hubiera pensado, este es un loco. Si alguien me hubiera dicho hace seis años que empezaría a dar una charla para inmobiliarios y que seis años después El poder de la exclusiva habría viajado por Valencia, San Sebastián, Barcelona, Castellón, Alicante, Elche, Madrid, Valladolid, Badajoz, Granada, Almería, Málaga, Sevilla,... y que, además, se acabaría convirtiendo en una marca para los inmobiliarios que sienten pasión por el oficio y por las personas, hubiera pensado, este es un loco. Si alguien me hubiera dicho hace diez años que en 2018 immoban ganaría un concurso para comercializar las 202 viviendas del proyecto Waves by Kronos Homes, que se va a convertir en el complejo residencial más emblemático de Calafell, hubiera pensado, este es un loco, pero es que el mundo está pensado para los locos que un día soñaron, algún día...

El 10 de julio lanzamos Waves. Podrás conocerlo con detalle en el local de ventas ubicado a pie de la promoción, en la Avenida Cossetània esquina con calle Carles Barral. Diseñado por el estudio OUA, Waves es un complejo residencial que tendrá 202 viviendas de 1 a 3 dormitorios. Con una ubicación privilegiada en segunda línea de mar y una arquitectura vanguardista se trata de un proyecto concebido para vivir y disfrutar con el Mediterráneo como punto de partida.


miércoles, 11 de abril de 2018

ESCOGE TU PROPIA AVENTURA

"Algunos vendedores buscan la venta, otros la generan"

Iban Solé


Los que nos dedicamos al mundo de la venta somos plenamente conscientes (o deberíamos serlo) de la importancia de no vivir de la venta puntual, sino de construirnos una carrera y una reputación que nos permita lo que Iban Solé denomina generar ventas.

Iban Solé fue uno de los conferenciantes más destacados de #AIC17 (la edición de 2017 del evento inmobiliario de Calafell). Los inmobiliarios nos quedamos pasmados con su simpatía y su conocimiento profundo del mundo comercial, o de la venta.

Estas ganas de aprender más de Iban Solé nos han llevado, a la Asociación Inmobiliaria de Calafell, a organizar, el próximo 25 de mayo en Calafell, el curso de ventas más potente del momento: Escoge tu propia aventura.

¿Quién es Iban Solé?

Iban Solé es hijo y nieto de vendedores y, después de 20 años de carrera profesional, ha añadido a su oficio de vendedor el plus de ser un generador de venta. Ha desarrollado su carrera profesional en múltiples geografías (Estados Unidos, Latinoamérica, Europa del Este y por supuesto, España), primero en Pepsico y luego en Panrico, liderando el equipo de ventas más numeroso del país con 3.000 vendedores. Toda esta experiencia le ha permitido especializarse en transformación de estrategias comerciales y equipos de ventas para que puedan dar el salto hacia la generación de venta. Entre otros proyectos, ha creado una red de ventas para marcas líderes de Alimentación y Bebidas y está transformando digitalmente a los 4.000 directivos de uno de los mayores bancos del país.

¿Qué aprenderemos en Escoge tu propia aventura?

Si te ronda por la cabeza la sensación que hace tiempo que te dedicas a perseguir objetivos que te marcan otros, día tras día, sin tener una visión clara de tus ventas y que no puedes construir nuevas plataformas de crecimiento, te estás dedicando a “facturar” en lugar de a “generar ventas”. Este curso te ayudará a construir tu propia aventura, descubrir una perspectiva comercial distinta, derribar viejos mitos y excusas y empezar con una mejor estrategia de ventas.

Te mostrará la importancia de pensar no sólo lo que vas vender hoy, sino qué vas a hacer hoy para vender lo máximo mañana y siempre.

Cuando conviertas en acción este pensamiento, te aparecerán las piezas del puzzle que echas en falta para completar tu visión comercial, única e intransferible.

Los grandes cambios pueden nacer de aprendizajes técnicos y racionales, pero sólo se completan con éxito si hay un impacto emocional en los líderes y protagonistas del mismo. Te mostraremos el camino de sentimientos y emociones por el que deberás transitar para conseguir hacer el salto al siguiente nivel comercial: generar venta. 

¿Quieres venir? 

Es un curso muy selecto con plazas limitadas. Si te hace ilusión venir y convertirte en un generador de ventas, escribe a jordi@villaservice.com y te dará instrucciones para que puedas realizar tu inscripción. 









sábado, 10 de marzo de 2018

SI PARPADEAS, TE LO PIERDES

"Muchas gente pequeña, en lugares pequeños, 

haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo"

Eduardo Galeano


Durante meses soñé que #AIC18 saldría bien. Había mucho trabajo detrás, muchas ilusiones, cientos de conversaciones y un sinfín de neuronas estrujadas.

¡Y salió bien!

Creo que salió bien. Las opiniones de los asistentes en directo y en las redes sociales. Las felicitaciones de mis vecinos de Calafell. La satisfacción de los conferenciantes. Todo parece indicar que salió bien.

Y no era fácil. Porque el Evento Inmobiliario de Calafell no es fácil. Es un experimento anual, es una caja de resonancia que solo sabes cómo sonará cuando suena. Es una jornada intensa, doce horas sin parar, doce horas sin rellenos, sin pausas publicitarias, sin largos descansos, sin premios, sin recetas sencillas, sin dar nada comido, con un aprendizaje que viene dado desde la transversalidad y que exige al oyente un esfuerzo y una atención sin límites. O, como dice mi amigo Antonio Camacho, en #AIC18: Si parpadeas, te lo pierdes.

#AIC18 creo que salió bien gracias a la sabiduría y al tono didáctico del escritor Francisco Alcaide, gracias a la pasión y a la contundencia del inmobiliario Cristino Torio, gracias a la rebeldía y a la genialidad del fotógrafo Víctor Lax, gracias a la creatividad y al tono mesiánico del publicitario José María Roca de Viñals, gracias a la sencillez y al sentido del humor del Lama Thubten Wangchen, gracias a la mundología y a la capacidad de contar historias del camarero Juan Moll, gracias a los secretos de la comunicación del orador Nacho Téllez, gracias a la locura por perseguir retos imposibles de los deportistas Valentí Sanjuan e Ibon Zugasti, gracias a las pinceladas de los agentes genuinos Vicente Beltrán, Dani Rosales, Rosa Hierro, Antonio López, Olga Sala, Anna García, Gema Montero, Antonio Camacho y Nora García Donet y gracias, sobre todo, a esos cientos de inmobiliarios que bajaron por el Paseo de la Unión (el nombre del paseo lo clava) concentrados y deseosos de mejorar porque eran conscientes, eran plenamente conscientes, de que si ellos mejoran, el mundo que está a su alrededor mejorará. 

¡Gracias!  












   

lunes, 5 de febrero de 2018

EL CONTACTO HUMANO


Últimamente escucho mensajes catastróficos en algunos foros inmobiliarios. Mensajes que vienen a decir que la tecnología derrumbará o se cargará o hará desaparecer la profesión de agente inmobiliario.

Y tengo mis dudas. Aunque es cierto que el avance tecnológico es imparable, el oficio de agente inmobiliario tiene algo de artesanal que es difícil de sustituir. Es la artesanía de estar al lado de las personas en un momento tan decisivo, económica y emocionalmente, como es la compra o la venta de una vivienda.

Sí, claro, habrá PropTechs y robots; sin embargo el trato personalizado, el consejo, la solución de un problema o el calor humano son difíciles de sustituir. 

El otro día lo hablaba en una larga conversación telefónica con Daniel Rosales, de Rosales Comprarcasa en Motril, Granada, uno de los panelistas de la conferencia-panel Solo los mejores inmobiliarios se adaptarán al futuro que dirigirá Cristino Torio, de Inmuebles y exclusivas en Valladolid, en el próximo #AIC18; como decía, el otro día hablaba con Dani que no podemos descuidar la tecnología pero que la gente de nuestros barrios, nuestros clientes, nos siguen llamando y nos siguen visitando cuando necesitan algo relacionado con la compra, con la venta o con el alquiler de una propiedad. No acuden a internet, acuden a su inmobiliario de confianza. Porque, tal vez, también habrá robots que nos traerán la comida a casa para que nos ahorremos trasladarnos al restaurante y tener que esperar a que nos sirvan, pero al restaurante no vamos solo por la comida, vamos por la comida y por ese camarero simpático y agradable que nos hace pasar un rato estupendo mientras comemos.

En fin, abracemos la tecnología sin dejar de abrazar al ser humano. O, como coincidimos en decir, Dani y yo, al final de nuestra conversación: No creemos que en el futuro del sector desaparezca el papel, el boli, la nota a mano ni el contacto humano.


sábado, 3 de febrero de 2018

LOS INMOBILIARIOS SOMOS COMUNICADORES

"El mundo está hecho de historias no de átomos"

Muriel Rukeyser


En 2005 la prestigiosa revista Fortune realizó una encuesta a los directivos de las 500 mayores empresas del mundo. Les preguntaron ¿Qué es lo más importante para triunfar en los negocios? 8 de cada 10 respondieron: la capacidad para comunicarse.

Los inmobiliarios vamos a menudo a cursos sobre el trabajo en exclusiva, sobre gestión de equipos o sobre márketing, por poner solo tres ejemplos sobre la formación clásica de los agentes inmobiliarios. Por otra parte, los inmobiliarios nos pasamos la vida comunicándonos. Hablamos cara a cara con nuestros clientes, también lo hacemos por teléfono y por correo electrónico y por WhatsApp y escribimos en las redes sociales y algunos tenemos un blog y otros dan hasta charlas en público. Sin embargo, hay algo curioso, ¿Por qué no nos formamos para ser mejores comunicadores?

Un misterio.

En el Evento Inmobiliario #AIC18 que celebraremos en Calafell el próximo 2 de marzo queremos aprender a ser mejores comunicadores y por ello hemos invitado a Nacho Téllez

Nacho ha ayudado a más de 2.000 personas a preparar sus charlas, ha evaluado más de 4.000 discursos y ha sido 2 veces campeón español de oratoria por Toastmasters International, el club para hablar en público más importante del mundo.

El tema central de #AIC18 será Aprendiendo de los mejores. Nacho Téllez es uno de los mejores oradores y nos ayudará a que los inmobiliarios seamos mejores comunicadores.

¡No te lo pierdas! 
Aún estás a tiempo de embarcarte en la aventura #AIC18. PINCHA AQUÍ.



sábado, 20 de enero de 2018

SOMOS COMUNIDAD

"No puede existir vulnerabilidad sin riesgo; no puede haber comunidad sin vulnerabilidad; no puede haber paz, ni finalmente vida, sin comunidad"

M. Scott Peck



Somos comunidad. Necesitamos al carnicero que nos corta la carne, al carpintero que nos repara un mueble, al profesor que enseña a nuestros hijos o al inmobiliario que nos asesora en la compra o en la venta de una casa. Porque ser comunidad es tener valores compartidos. Y esos valores compartidos se fundamentan en la participación, en la conversación y en la afinidad.

El inmobiliario fuera de la comunidad pierde todo su sentido y se convierte en un cazador o en un francotirador. Y eso no mola, porque hacemos negocio con personas que confían, con personas con las que compartimos valores, con personas de nuestra comunidad.

El inmobiliario tiene que añadir voz a su comunidad o dar una voz real a su comunidad, porque la conversación es la clave de la conexión.

Esta reflexión viene al caso porque esta mañana he escuchado una charla muy interesante en directo del inmobiliario marbellí Michele Di Sei (al que aprovecho la ocasión para felicitarle porque hoy cumple años), en el grupo Laboratorio Inmobiliario que administra en Facebook, en la que Michele contaba la importancia del vínculo del inmobiliario con su comunidad y enseguida me ha venido a la memoria un vídeo que hice hace unos años para retratar a mi comunidad de Calafell. 

Lo he vuelto a ver y me sigue emocionando. Nunca caminarás solo.

miércoles, 10 de enero de 2018

CONECTAR O MORIR


Desde 2012, como pasa el tiempo, organizo un evento inmobiliario en Calafell (conocido como #AIC18). Es un evento muy peculiar porque reúno en un escenario a gente de sectores diversos y alejados del mundo inmobiliario para hablar sobre un tema de interés para el público inmobiliario. Hemos hablado del cambio, de cómo decidimos, de la inteligencia colectiva, de creatividad, de pasión, de tecnología y de liderazgo.

Otra de las peculiaridades del evento es que, cada año, participan en Calafell personajes locales. Personas que tienen una u otra vinculación con Calafell y conmigo. Por aquí han pasado el pastelero Oriol Balaguer, el bombero Jan Borràs, el psiquiatra Roger Mercadé, los rockeros del grupo Buhos o la investigadora Eva Ortoll, solo por poner un ejemplo de la cantidad y variedad de personas interesantes que hay en mi pueblo. En la edición de 2018, que celebraremos el próximo 2 de marzo, la persona vinculada a Calafell que intervendrá en el evento es el vicepresidente y director creativo de la agencia de publicidad DDB España, José María Roca de Viñals.

La familia del prestigioso doctor Roca de Viñals (que en paz descanse) mantiene históricamente la casa de veraneo en Calafell. Conozco a los cinco hijos y, por edad, siempre he mantanido una relación cordial con Ricardo y con José María. 

Hace unos meses llamé a José María y le conté la movida inmobiliaria que organizo en el pueblo y que quería que él fuera uno de los conferenciantes de la edición de 2018. Como les sudece a todos, de entrada no entendió qué pintaba un publicista en un evento inmobiliario. Se lo tuve que contar con detalle tomando una cerveza y, al final, le pareció ilusionante tanto el formato como el hecho de que se celebre en su querido Calafell. Y me dió el "¡Sí quiero!"

José María Roca de Viñals es uno de los publicistas más prestigiosos del país (porque si digo del mundo, se cabreará) y dará una conferencia en #AIC18 -titulada Conectar o morir, nombre que le he tomado prestado para titular este post- sobre las seis claves de la comunicación. Además, José María se ha prestado a que en la segunda parte de su intervención suban tres inmobiliarios al escenario para analizar con ellos esas seis claves de la comunicación vistas en ejemplos del marketing que hacemos los inmobiliarios.

Para preparar la intervención de Nora García Donet de Igarka (en Valencia), de Antonio Camacho de Comprarcasa Iniesta (en Murcia) y de Gema Montero de Luxury Properties & Decor (en Benalmádena - Málaga), los tres inmobiliarios que acompañarán a Roca, José María les envió un dossier con las seis claves que debe cumplir cuaquier acción o campaña publicitaria para que ellos buscaran entre sus campañas de marketing los materiales que cumplen estos seis conceptos.

Las seis claves de la comunicación según José María Roca de Viñals, solo los títulos porque en #AIC18 el autor ya las comentará extensamente y no quiero desvelar un secreto, son las siguientes:

1. Relevante.
2. Influyente.   
3. Líquida.
4. Innovadora.
5. Bonita (Craft).
6. Y Challenging (Desafiante).

La conferencia y el panel de #AIC18 Conectar o morir con José María Roca de Viñals, Nora García Donet, Antonio Camacho y Gema Montero será relevante, influyente, líquida, innovadora, bonita y desafiante :)

Si quieres más info del evento, PINCHA AQUÍ.



lunes, 18 de diciembre de 2017

MINDSET, LA ACTITUD DEL ÉXITO

"Mindset es la capacidad de asumir los defectos, perseverar y creer que un cambio de personalidad es posible. Es salir de nuestra zona de confort para evolucionar"

Carol S. Dweck


Año tras año, desde 2012, me paso un año organizando el Evento Inmobiliario de Calafell. Un reto duro y apasionante. 

Un reto porque hay muchos eventos inmobiliarios y, el público inmobiliario, nos hemos vuelto exigentes. Duro porque es un evento extraño, puesto que traemos a gente de sectores que no tienen nada que ver con el inmobiliario a hablar de un tema central del que podamos importar cosas útiles los inmobiliarios. Y apasionante porque atraer a cientos de inmobiliarios a mi pueblo y unirles a la gente de mi comunidad, sólo se me ocurre denominarlo apasionante.

Además de la innovación propia de invitar a personas de otros mundos para que vengan a hablar a un evento inmobiliario (en la edición de 2018 vendrán un escritor, un fotógrafo de bodas, un publicista, un lama tibetano, un camarero, un campeón de concursos de oratoria y dos deportistas a hablar del tema Aprendiendo de los mejores), para rizar el rizo, el contenido propiamente inmobiliario que llena aproximadamente un tercio del evento tratamos que sea un contenido expresado desde formatos, también, innovadores.

A lo ferranes adrià, hemos deconstruido las clásicas conferencias, entrevistas y paneles de los eventos inmobiliarios tradicionales para inventar la entrevista espejo (en la que a entrevistador y entrevistado les acompaña un inmobiliario para trasladar al público ideas o conceptos que podamos aprehender para lo nuestro), los snacks inmobiliarios (breves e intensas conferencias de diez minutos al estilo TED), los paneles con tiempo (en los que los panelistas tienen un tiempo delimitado para responder cada pregunta, de modo que todos tengan la misma participación y evitar que alguno se apropie del micrófono) o el chester inmobiliario (una entrevista entre personal y profesional a un inmobiliario).

En #AIC18 vamos a hacer un nuevo experimento: la conferencia-panel. Tres invitados harán tres conferencias de treinta minutos cada una y, en la segunda parte de cada una de ellas, tres inmobiliarios subirán al escenario para profundizar en lo expuesto por el conferenciante o para contrastar desde un óptica inmobiliaria el tema tratado por el conferenciante.

El primer valiente en sumarse al reto de este experimento es mi amigo Cristino Torio (CEO de Inmuebles y exclusivas en Valladolid). Cristino dará una conferencia con un título sugerente: "Sólo los mejores inmobiliarios se adaptarán al futuro." Y en la segunda parte, moderará un panel en el que intervendrán tres inmobiliarios de raza: Daniel Rosales (CEO de Rosales Comprarcasa en Motril, Granada), Rosa Hierro (Directora del departamento de inversiones de Vivendex en Barcelona) y Vicente Beltrán (CEO de Realmark en Valencia). 

Acabo de leer un libro estupendo, Mindset de Carol S. Dweck, en el que la autora cuenta que hay peronas con mentalidad fija y personas con mentalidad de crecimiento. Las segundas se distinguen por asumir los retos, no para ganar, sino para aprender y para crecer. Doy las gracias a estos cuatro inmobiliarios valientes y a todos los que van a llenar el teatro de Calafell el 2 de marzo. ¡Mindset!

¿Quieres venir? PINCHA AQUÍ 

lunes, 4 de diciembre de 2017

SI TÚ MEJORAS, EL MUNDO MEJORA


El 2 de marzo celebraremos la séptima edición del Evento Inmobiliario de Calafell: #AIC18.

El evento de Calafell se ha convertido en una cita obligada para los inmobiliarios más exigentes, para aquellos inmobiliarios que queremos ir un poco más allá de escuchar a inmobiliarios hablando para inmobiliarios, para todos los inmobiliarios que queremos crecer y avanzar y que sabemos que, para lograrlo, tenemos que abrir mucho los ojos y la mente y conocer y profundizar en lo que están haciendo profesionales de otros ámbitos para llegar a la excelencia.

Cada año ha habido un tema central que ha vehiculado este curioso (y creo que extraordinario, perdonar la inmodestia) evento inmobiliario. En Calafell, hemos hablado del cambio, de cómo decidimos, de la inteligencia colectiva, de la creatividad, de la pasión, de tecnología y de liderazgo.

En la edición de 2018, el tema central será APRENDIENDO DE LOS MEJORES.

Y, evidentemente, si el tema central es aprendiendo de los mejores, en #AIC18 vamos a escuchar a los que son de los mejores en sus trabajos. Escucharemos al mejor escritor español sobre management, al que dicen que es el mejor fotógrafo de bodas del mundo, a uno de los publicistas más premiados del país, al Lama de la Casa del Tíbet de Barcelona, al director general del servicio de los restaurantes L’Atelier de Joël Robuchon, al campeón de España de oratoria, a dos deportistas extraordinarios y a diez súper inmobiliarios.

Por el escenario del Evento Inmobiliario de Calafell pasarán 19 personas especiales y escucharemos, apasionada y atentamente, cuatro conferencias, tres conferencias-panel y una entrevista. Todo concentrado en una sola jornada. Sin pérdidas de tiempo y sin rellenos. Puro contenido y pura emoción.

Todos podemos ser los mejores. Es una cuestión de cultivar el talento, de estudio permanente, de esfuerzo y de mentalidad de crecimiento. Ellos nos lo contarán mejor.

Si quieres escuchar a los mejores y rodearte de los mejores inmobiliarios, el 2 de marzo tienes una cita imprescindible en Calafell.

¡No te pierdas #AIC18!
¡Te esperamos!

lunes, 2 de octubre de 2017

ROMPIENDO EL MIEDO


En un pequeño vídeo, el actor Will Smith cuenta que una tarde tomando una copa con sus amigos le propusieron lanzarse en paracaídas. Esa noche estuvo aterrorizado y al día siguiente despertó con dolor de estómago. Llegó a la pista y no se atrevió a ser el único cobarde. Empezaron a volar y, cuando habían subido 14.000 pies, de repente, se abrieron las puertas del avión y vio la muerte. Entonces le dijeron, a la de tres, saltamos. "Uno, dos,..." y le empujaron, porque a la de tres todo el mundo se agarra a las puertas. Y gritó ("¡Ahhh!"). Al caer fuera del avión, en un segundo se dio cuenta de que era la experiencia más feliz de su vida. Estaba volando. Se dio cuenta de que el punto de peligro máximo es el punto de miedo mínimo. Es la felicidad.

La lección que aprendió fue: "¿Por qué estaba asustado en la cama la noche anterior? ¿Para qué necesitaba ese miedo?" En realidad, no hay razón para sentir miedo. Dios colocó las mejores cosas de la vida en el otro lado del terror, en el otro lado del miedo máximo están las mejores cosas de la vida.

Recuerdo que hace años un día decidí que, a partir de mañana, solo trabajaría en exclusiva. La noche anterior tuve miedo y al levantarme por la mañana me dolía el estómago. Luego empecé a llamar a los propietarios de las viviendas que tenía en venta y conseguí transformar algún encargo de palabra en algún contrato de trabajo en exclusiva. Y sentí que estaba volando. Me hizo sentir feliz como inmobiliario. Y pensé, ¿por qué no lo hice antes? ¿a qué tenía miedo? Desde ese día solo trabajo en exclusiva y soy más feliz. Y mis clientes (que son como Will Smith, porque les invito a volar conmigo), también son más felices.

En febrero de 2010 hablé por primera vez en público durante la presentación de la Asociación Inmobiliaria de Calafell - AIC. La noche anterior el miedo me impedía dormir. La mañana antes de la presentación me dolía el estómago. Por la tarde hice la presentación y me sentí feliz. Advertí que algunas de las mejores cosas de la vida están en el otro lado del miedo máximo. Y, desde entonces, ya no he parado de hablar, de vez en cuando, en público.

El viernes 29 de septiembre compartí el taller El poder de la exclusiva en Alicante y gracias al cariño y al respeto del público que llegó de Alicante y provincia, de Elche y provincia, de Murcia y provincia, de Burgos, de Mallorca, de Barcelona, de Málaga, de Tarragona, de Valencia y de Granada; como decía, gracias al cariño del público, me senti yo mismo, libre, sin formalismos ni ataduras. Me sentí feliz y me planté en el escenario dispuesto a contarles a mis colegas que no tengan miedo, porque Dios colocó las mejores cosas de la vida en el otro lado del terror.